TransMiCable inició su fase final de pruebas con el vuelo simultáneo de 120 de las 163 cabinas que operarán en Ciudad Bolívar. El Instituto de Desarrollo Urbano, TransMilenio S.A., la Secretaría de Movilidad y otras entidades distritales acompañaron la jornada de testeo, que se extenderá por el resto de la semana.
Las cabinas volaron a 20 kilómetros por hora, la misma velocidad a la que avanzarán cuando estén en funcionamiento. Aunque los estándares internacionales exigen 50 horas de prueba, el IDU espera completar 400 horas de vuelo.
En dos semanas, se realizarán los simulacros del peso de los 7.200 pasajeros que se movilizarían cada hora por el cable.
De esta construcción, se beneficiarán más de 700.000 habitantes del sur de la capital. Eulises Cañas, habitante del barrio Paraíso hace seis años, espera subirse pronto. "Esto le cambiará la cara al sector. Seguramente habrá más turismo, más seguridad. La comunidad tiene la voluntad de cuidar esta obra", aseguró Eulises junto a la última estación de TransMiCable, Mirador del Paraíso.
En Alimentador, a Eulises le toma más de 40 minutos llegar desde Mirador del Paraíso hasta el Portal Tunal. Con este sistema, el recorrido de 3,34 kilómetros solo le tomará 13 minutos.
Además, esta obra estará acompañada de otros proyectos de distintas unidades distritales como el Instituto Distrital de Turismo, el Instituto para la Economía Social, Idartes, entre otros.
"Este proyecto arranca con algo jamás visto y es la integración de las entidades distritales. Todos trabajarán por la renovación urbana del sector. La infraestructura no es suficiente, aquí se le dio importancia a un proyecto urbanístico integral", explicó Yaneth Mantilla, directora del IDU.
Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad, también resaltó la relevancia de esta propuesta: "se pretende generar una oportunidad de desarrollo en toda la localidad de Ciudad Bolívar, en la que ha faltado inversión por parte del sector público".
En los alrededores de las cuatro estaciones de TransMiCable, se tiene planificado construir un SuperCade, cinco parques, dos centros culturales, un punto de atención turística, un Centro Día para adultos mayores, dos salones comunitarios y una biblioteca.
José Duarte, director del Instituto Distrital de Turismo, considera que este proyecto despertará el interés de conocer el sector por parte de ciudadanos y turistas. "Eso implica un trabajo de formación con la comunidad. Vinculamos a colegios a través del programa 'Colegios Amigos del Turismo' para que los niños vean oportunidades en términos de desarrollo", explicó Duarte. Y agregó, "en otro programa, el Diplomado de Formación de Líderes, alentamos a los habitantes para que ellos se conviertan en prestadores de servicios de turismo: que hagan los recorridos por el sector, por ejemplo".
En el marco de la participación comunitaria, ya se conformó un equipo ciudadano de 746 "padrinos y madrinas del TransMiCable", capacitados para acompañar el cuidado y respeto de los espacios del proyecto.
El sistema tuvo una inversión de $216 mil millones de pesos y espera ser entregado a principios del segundo semestre de 2018.
ANA PUENTES
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO
Twitter: @soypuentes