En factibilidad quedaron 10 propuestas de Alianza Público Privadas (APP), para obras en la ciudad entre las que están los accesos al norte, la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) en el tramo sur que conecta al peaje de Chusacá con la calle 13, en lo que tienen que ver con movilidad.
El Distrito espera que estos proyectos estén contratados en el segundo semestre del 2017 y su construcción empiece en el 2018.
“Son obras muy importantes porque desembotellarán los accesos a Bogotá por el norte, donde se invertirán 1,5 billones de pesos. Y por el sur, con obras que ascenderán a 894.000 millones de pesos. Estas dos APP las está liderando el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en un trabajo coordinado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)”, informó Jean Philippe Pening Gaviria, asesor para las APP del Distrito.
TransMilenio también está analizando la validación de otras dos APP para construir intercambios de pasajeros entre buses intermunicipales y articulados, a esto se suma la construcción de dos estaciones para extender el sistema en la autopista Norte hasta la calle 245 y en la calle 80 hasta el Puente de Guadua.
Este primer paquete de obras tendría un costo de 3 billones de pesos.
Otros proyectosOtras 5 APP son para espacios públicos en Bogotá, que ofrecerán parques, canchas sintéticas de fútbol, de estas 5 iluminadas, gimnasios al aire libre, cafeterías, entre otras opciones.
Estas APP, lideradas por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), incluirán parqueaderos subterráneos para carros, motos y bicicletas.
Por su parte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) está a cargo de la asociación mediante la cual se rediseñará el Parque Salitre Mágico, que contará con nuevas atracciones para grandes y chicos.
BOGOTÁ
Comentar