El nuevo sistema de recaudo de pasajes de la empresa de transporte intermunicipal Flota Águila S.A. y "cobros excesivos" molestaron tanto a los pasajeros y a los antiguos ayudantes de bus que, en la noche de este lunes, se desató una fuerte protesta.
A partir de ahora, los usuarios de estas flotas no pagan en efectivo, sino con una tarjeta especial como las del SITP. "Lo que hace la tarjeta es que las personas se suben al vehículo y al bajarse ponen la tarjeta en un lector que indica el costo a pagar y lo descuenta", explicó en su momento Miguel Jiménez, gerente de la empresa.
Aunque el sistema fue planteado como una alternativa de mejora para conductores y pasajeros, la opción no fue bien recibida por los habitantes del municipio.
El Noctámbulo de Citytv estuvo en el municipio y escuchó las inconformidades de varias partes. Algunos pasajeros hablan de cobros excesivos y constantes alzas de precios. Además, cerca de 120 ayudantes de bus se quejaron porque se quedaron sin empleo, pues la tarjeta y los marcadores los reemplazaron.
"Quieren cobrar por un trayecto corto por lo mismo que cobran de aquí a Bogotá, como si fuera un pasaje completo. Por eso no queremos la implementación de las tarjetas", manifestó Alfonso Carrillo, habitante del municipio.
Las protestas, que comenzaron en la tarde y noche de este lunes, bloquearon las principales vías por varias horas. Se han registrado enfrentamientos con la fuerza pública.
En la #BogotáNoctámbula
— Arriba Bogotá Citytv (@ArribaBogota) October 22, 2019
Los habitantes de Tenjo, Cundinamarca, llevaron a cabo una jornada de protestas, manifestando su inconformidad por el nuevo sistema de cobro del pasaje. Denuncian abusos en las tarifas y dificultades en el servicio.#ArribaBogotá @Citytv pic.twitter.com/Lmz3aqZdN9
Las clases en colegios públicos tuvieron que ser suspendidas, pues se espera que en la mañana de este martes continúen las protestas.
El coronel Gustavo Martínez aseguró que los ayudantes tenían antes el control de los ingresos económicos del vehículo, que los buses recogían demasiadas personas en la vía y "la empresa no podía realizar una contabilidad asertiva". Además, explicó que el sistema se había implementado para garantizar un mejor manejo monetario de la compañía y para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Sin embargo, aclaró que el conflicto era un asunto interno de la empresa y que a ella le correspondía solucionar los inconvenientes.
Estas son algunas de las imágenes de las protestas en la mañana de este martes:
El nuevo sistema de recaudo hace parte del modelo 'Conecta Sabana', que habilitó una 'tarjeta inteligente' recargable para abordar los buses de transporte intermunicipal.
Lo ideal, según el sistema, es que cada pasajero cuente con tarjeta propia recargada para pagar cada vez que haga uso del servicio. Sin embargo, para quienes no la tengan, existe la tarjeta para pago en efectivo, que está en manos del conductor y marca el cobro en efectivo que se debe hacer.
Por otra parte, quienes tenga la tarjeta personalizada podrán acceder a un viaje a crédito (como sucede con el Sitp), siempre y cuando se tengan, al menos, 100 pesos de recarga.
A esta hora se reúnen el alcalde de Tenjo, el gerente de la empresa de transporte y representantes del Ministerio de Transporte y de la Supertransportes.
"Hay que suspender esa tarjeta. No estoy de acuerdo en la implementación abusiva y desmedida del sistema. Es la única solución que veo, no implementarla", afirmó el alcalde municipal, Juan Gabriel Gómez Campos, ante la crisis de movilidad que se vive en este punto de Cundinamarca.
La empresa responsable admitió que en una jornada hubo un error de cobro y, por eso, la comunidad percibió un alza excesiva. Sin embargo, aseguró que estaba dispuesto a escuchar las quejas para corregir los errores.
También está sobre la mesa reubicar a los antiguos auxiliares de buses en nuevos empleos.
BOGOTÁ - CITY TV
*Con reportería de Leonardo Ballesteros, Noctámbulo de Citytv.