Unos mil manifestantes -entre defensores de los animales, ambientalistas y otros colectivos- acudieron al barrio La Macarena, donde está situada La Santamaría.
Leonardo Muñoz / EFE
Al grito de "asesinos, asesinos", los manifestantes recibieron al público que ingresaba a la plaza de toros.
Leonardo Muñoz / EFE
Los manifestantes arrojaron pintura roja y diferentes objetos, lo que obligó al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía a intervenir para tratar de mantener el orden.
Leonardo Muñoz / EFE
Los policías llegaron a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Leonardo Muñoz / EFE
Más de 1.200 miembros de la Policía fueron movilizados para "garantizar el derecho constitucional" de los aficionados a los toros y evitar disturbios.
Leonardo Muñoz / EFE
Unos 50 encapuchados, que intentaron impedir la circulación por una de las calles que da acceso a la plaza, fueron dispersados por los agentes.
Leonardo Muñoz / EFE
En septiembre de 2014 la Corte Constitucional ordenó el regreso de las corridas de toros a La Santamaría al fallar en favor de la Corporación Taurina de Bogotá.
Leonardo Muñoz / EFE
La Santamaría cerró en junio de 2012 por orden del entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Las manifestaciones en contra de la reapertura de la plaza de toros La Santamaría
Grupos de antitaurinos se enfrentaron este domingo a la Policía en los alrededores de la plaza de toros La Santamaría de Bogotá, donde se dieron cita para protestar por la polémica reapertura de este lugar después de permanecer cuatro años cerrado. La Santamaría cerró en junio de 2012 por orden del entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.