Momento en que fue capturada una joven extranjera que participaba en las manifestacionesEste es el momento en que fue capturada una joven extranjera que participaba en las manifestaciones que conmemoraban un año de inicio del paro. Se trataría de una estadounidense, estudiante de una universidad privada de la ciudad quien fue identificada como maría Elizabeth Giulianelli y fue detenida junto con otras dos jovencitas. La policía solicitó a la Interpol los antecedentes de la mujer e investiga el porqué se encuentra en el país.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Ciudadana estadounidense fue detenida en la jornada de protestas en Bogotá
Fue capturada cuando atacaba en compañía de encapuchados a miembros de la Policía.
En la jornada de protestas presentadas en Bogotá el punto neurálgico fue en el sector de la Universidad Nacional, por la calle 26. Allí se registraron algunos desmanes que fueron controlados por agentes del Esmad.
El general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional, indicó que entre el reducido grupo de personas capturadas durante la jornada de este 28 de abril hay una ciudadana estadounidense, cuya identidad se mantiene en reserva, aunque la Dirección de Investigación Criminal e interpol –Dijín- busca antecedentes y confirma los datos de ingreso al país en trabajo con Migración Colombia.
La joven rubia, de ojos verdes se encontraba en las marchas que terminaron en un pequeño brote de vandalismo.
“Yo soy extranjera, yo soy de Estados Unidos. Yo soy estudiante de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes, mi nombre es María Elizabeth”, fue lo que escucharon algunos testigos en el momento de su detención, luego de presentarse algunos choques violentos en ese punto de la ciudad.
El caso recuerda al sucedido con la ciudadana alemana Rebecca Marlene Sprößer, quien fue expulsada del país después de participar en fuertes manifestaciones en Cali junto a miembros de la denominada primera línea.
De acuerdo con el informe que entregó del alto oficial, 47 personas fueron capturadas en varias ciudades del país, 23 de ellas por orden judicial y 13 que se hicieron efectivas en la tarde del jueves en flagrancia en Bogotá, Medellín y Popayán, principalmente.
El balance también reporta la lesión de tres efectivos de la Policía, uno de ellos con gravedad, luego de presentarse en la capital del departamento del Cauca la herida de un capitán con arma cortopunzante.
En términos generales, la jornada se ha cumplido en gran tranquilidad y se mantienen a está listo dispositivos de atención en Bogotá, Medellín, Tunja, Pereira y Popayán.
En rueda de prensa, Aníbal Fernández de Soto, el alcalde (e) de Bogotá, señaló que cerca de 2.000 personas participaron en las movilizaciones sumando todos los puntos.
"Muchas de las organizaciones que vinieron de otras partes del país ya empezaron su retorno a sus regiones de origen".
Por su parte, el general Eliecer Camacho, comandante de la MeBog, denunció que varias de las personas que participaron en los enfrentamientos utilizaron machetes y bombas molotov contra miembros de la Policía.