Cerrar
Cerrar
Sindicato de maestros de Bogotá protesta en la Secretaría de Educación
Protesta

Algunos docentes y miembros de ADE protestan en la Secretaría de Educación de Bogotá.

Foto:

Cortersía: ADE

Sindicato de maestros de Bogotá protesta en la Secretaría de Educación

Algunos profesores se manifestaron por supuesto incumplimiento con acuerdos del paro pasado.

Algunos maestros y miembros de la Junta Directiva de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), uno de los sindicatos de profesores de Bogotá protestan a esta hora en la Secretaría de Educación en reclamo, según ellos, por el incumplimiento de algunos de los acuerdos pactados con el Gobierno para levantar el pasado paro.

Según la Junta Directiva, algunos de los profesores incluso se han tomado el cuarto piso de las instalaciones de la Secretaría ante, según dice el comunicado, la negativa de las autoridades distritales de reunirse con ellos.

“La Junta Directiva de la ADE, ha tomado la decisión de mantenerse en el 4° piso de la SED, ante la actitud provocadora de la Secretaria de Educación de desconocer los acuerdos FECODE-MEN y la rotunda negativa de la Maria Victoria Angulo de reunirse con la ADE para detener las represalias a los docentes provisionales, garantizar refrigerios y almuerzos decentes para niños, detener la imposición de la indigna y mal llamada jornada única, brindar garantías para la evaluación de desempeño, desarrollar la reposición de las actividades académicas en condiciones dignas para la comunidad educativa y el respeto a la autonomía, el gobierno y la democracia escolar”, especificaron en el comunicado.


Según los protestantes, “permanecerán dentro de las oficinas de la Secretaría” hasta que se haga presente la titular de esa entidad, María Victoria Angulo, y de respuesta, entre otras, a las sanciones que según ellos han tenido cerca de 70 profesores que participaron en el paro pasado y que tras 37 días se dio fin el 17 de junio con varios compromisos del Gobierno.

El arreglo con los maestros contempla 21 puntos, que quedaron consignados en un acta de 13 páginas. Sin embargo, los elementos más destacados son la reforma estructural del Sistema General de Participaciones (SGP), con lo que el sector de educación podrá disponer de más recursos, y una nueva bonificación para los docentes, que será pagada de forma progresiva año tras año.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.