close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Cómo tratará el próximo Alcalde de Bogotá al carro particular?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Candidatos a la alcaldía de Bogotá

Los candidatos Miguel Uribe, Carlos Fernando Galán, Claudia López y Hollman Morris.

Foto:

Abel Cárdenas - Claudia Rubio - Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

¿Cómo tratará el próximo Alcalde de Bogotá al carro particular?

FOTO:

Abel Cárdenas - Claudia Rubio - Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

En la capital ruedan cerca dos millones de vehículos. Candidatos cuentan qué piensan hacer.


Relacionados:

Candidatos

Vehículos

Elecciones 2019

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de septiembre 2019, 10:16 A. M.
CA
Carlos A. Camacho Marín 21 de septiembre 2019, 10:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Acorralados y estigmatizados. Así se sienten la mayoría de los casi dos millones de propietarios de vehículos particulares que ruedan por Bogotá, desde que hace un poco más de 20 años el actual alcalde, Enrique Peñalosa, impuso el pico y placa.

Medida que se convirtió en la ‘gran política’ de todos los alcaldes y secretarios de Movilidad que han pasado por el Palacio Liévano para enfrentar los graves problemas de congestión de la ciudad, que a estas alturas ya es obsoleta. Cumplió su ciclo. Modificarla o ampliarla ha sido la ‘gran ejecución’ en esta materia.

Mientras eso pasa, el carro particular vive con la constante amenaza de nuevos gravámenes como los peajes urbanos, que se sumarían a los altos costos de la gasolina, impuestos, peajes y parqueaderos, entre otros, olvidando los gobernantes toda la cadena productiva que genera un automóvil y su contribución a la economía.

Por otra parte, las alternativas que se imponen para desincentivar el uso del carro particular son un servicio de transporte público ineficiente que ha hecho que cada día más gente busque opciones como otro carro o la motocicleta.

Ahí está el gran reto del próximo Alcalde, lograr un uso racional del carro y un equilibrio entre todas las alternativas de transporte y que las que se ofrezcan sean eficientes y dignas.

¿Para qué han servido las ‘apps’ creadas por la Alcaldía?
Los cinco puntos críticos por violencia contra candidatos en Colombia
VideoMentiras y acusaciones en la campaña a la Alcaldía / Termómetro Bogotá
Claudia López: "‘La política pública no es hacerle la guerra al automóvil’"
Claudia López

Claudia López, Partido Verde.

Foto:

Claudia Rubio / El Tiempo

¿Cuál es su posición frente al uso del carro particular?

La política pública no es hacerle la guerra al vehículo particular, sino implementar un sistema de transporte masivo en que el eje principal sea el metro de alta capacidad, trenes ligeros regionales articulados con los cables aéreos y Transmilenio; de esta forma se tendrá un servicio de transporte público de buena calidad e incentivaremos a los bogotanos a dejar el carro en casa.

¿Qué hará con el pico y placa, lo ampliará, lo eliminará o le hará alguna modificación al actual horario?

Lo que se ha observado es que cada vez que se extienden los horarios de pico y placa se incrementa el número de vehículos particulares. Así que no es una prioridad modificar los actwuales horarios de pico y placa.

¿Qué hará con las bahías de parqueo? ¿Seguirán clausuradas o las abrirán a los usuarios?
​

Consideramos necesario implementar un Sistema de Estacionamiento en Vía Regulado, como mecanismo de gestión de la demanda.

¿Qué hará para enfrentar la inseguridad de los automovilistas en casos como los ‘rompevidrios’ y las bandas de los ‘montallantas’?
​

La Policía tendrá como prioridad reducir el hurto que es uno de los problemas que más claman por solución los bogotanos, por supuesto el hurto a los usuarios del vehículo particular, que debe combatirse: identificando puntos de concurrencia de eventos monitoreados por cámaras con sistema de reconocimiento facial; presencia policial y judicialización efectiva.

¿Habrá nuevas normas y reglas de seguridad para el uso de bicicletas y patinetas y sanciones para infracciones de tránsito de esos usuarios?

Las plataformas y la tecnología llegaron para quedarse, el uso de estas para alquiler de bicicletas eléctricas y patinetas debe ser reglamentado para no afectar la seguridad de peatones, se cumplan las normas de tránsito y se compense por el aprovechamiento del espacio público.

¿Considera la posibilidad de hacer o mejorar las avenidas existentes a través de la figura de la concesión?

Existen múltiples modalidades de financiación, una de estas son las Alianzas Público Privadas (APP) y las Concesiones. De hecho actualmente, para construir la ALO en el tramo sur está en curso un proceso de APP, como una alternativa a que no todos los recursos sean provenientes del erario público.

¿Está de acuerdo con los peajes urbanos?
​

Los peajes urbanos como mecanismo financiero para construir vías urbanas no hace parte de mi propuesta de gobierno.

De 1 a 10 ¿de cuánto es su afinidad con las políticas y programas de Enrique Peñalosa?
​

Debemos construir y corregir sobre lo construido y sobre lo destruido, pero avanzar en el desarrollo de la ciudad. Hay varios temas en los que expreso mi desacuerdo con esta administración entre esas: la propuesta de POT, la tala de árboles indiscriminada, dejar de lado los estudios y diseños del metro subterráneo, mantener como eje articulador el Transmilenio y no tomar decisiones contundentes para mejorar la calidad del aire.

Carlos Fernando Galán: "Premio al buen uso del carro particular"
Carlos Fernando Galán, candidato a la alcaldía de Bogotá

Carlos Fernando Galán, candidato a la alcaldía de Bogotá

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Cuál es su posición frente al uso del carro particular?

Hay que romper el círculo vicioso de las personas que no dejan sus vehículos particulares porque no hay buen transporte público. Hay que aumentar la capacidad del sistema de transporte público construyendo el metro ya, con corredores ecológicos cero emisiones, mejorar el componente zonal con mejores frecuencias y rutas más cortas, y haciendo las nuevas vías, los anillos viales y ampliando los accesos a la ciudad.

 ¿Qué hará con el pico y placa, lo ampliará, lo eliminará o le hará alguna modificación al actual horario?

Debemos pasar de un modelo restrictivo a uno que premie el buen uso del carro particular. Los próximos años la ciudad estará en obra y debemos ser responsables con la gestión del tráfico.

 ¿Qué hará con las bahías de parqueo? ¿Seguirán clausuradas o las abrirán a los usuarios?

Se deben construir parqueaderos subterráneos mediante esquemas de APP que nos permitan al mismo tiempo enriquecer el espacio público. La prioridad siempre será el peatón, la bicicleta y el transporte público.


¿Qué hará para enfrentar la inseguridad de los automovilistas en casos como los ‘rompevidrios’ y las bandas de los ‘montallantas’?

Voy a crear la fuerza urbana de despliegue rápido para apoyar los cuadrantes que más los necesiten. También, instalar cámaras inteligentes para identificar rápidamente a los ladrones y actuar de manera contundente contra ellos.

¿Habrá nuevas normas y reglas de seguridad para el uso de bicicletas y patinetas y sanciones para infracciones de tránsito de esos usuarios?
​

Se deben incentivar todos estos tipos de transporte que mejoran la conexión de última milla, mejoran la movilidad urbana y son ambientalmente sostenibles. Hay que regular sus espacios de operación, tener claro el uso del espacio público o el uso de la vía.

 ¿Considera la posibilidad de hacer o mejorar las avenidas existentes a través de la figura de la concesión?

Sí. Hay que evaluar varios esquemas de financiación para construir las nuevas vías

 ¿Está de acuerdo con los peajes urbanos?
​

Creo que antes de explorar ese tipo de medidas se requiere un mejor transporte público, verdaderamente integrado y de gran capacidad.

 De 1 a 10 ¿de cuánto es su afinidad con las políticas y programas de Enrique Peñalosa?
​

​Calificación 7. Al alcalde Peñalosa le reconozco aciertos, pero también desaciertos. Le reconozco haber avanzado en el proyecto metro y la reorganización del sector salud. Considero que le faltó un gobierno más participativo y una mayor gestión en las demandas urgentes de los ciudadanos. Además, tenemos grandes diferencias en temas ambientales.

Hollman Morris: "Estímulos para desincentivar el uso"
Hollman Morris, candidato a la alcaldía de Bogotá

Hollman Morris, candidato a la alcaldía de Bogotá

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Cuál es su posición frente al uso del carro particular?

Se respeta el derecho a tener vehículo, pero se trabajará con educación y estímulos para desincentivar el uso del carro particular y para ello, lo central es tener un metro subterráneo, trenes de cercanías (sur, occidente y norte) y tranvías por las carreras 7 y 68, cables en San Cristóbal y Ciudad Bolívar que lleven a las personas a bajarse del carro. Se promoverá la compra de vehículo eléctrico para transitar a movilidad limpia y se estimularán todas las formas de transporte sostenible como la bicicleta.

¿Qué hará con el pico y placa, lo ampliará, lo eliminará o le hará alguna modificación al actual horario?

No creemos en ampliar el pico y placa, lo mantendremos como está, pero insistiremos en regulaciones en las localidades que interpreten las dinámicas y necesidades de la población.

¿Qué hará con las bahías de parqueo? ¿Seguirán clausuradas o las abrirán a los usuarios?

Debe analizarse en cada localidad la situación de las bahías para tomar medidas efectivas según cada problemática.

¿Qué hará para enfrentar la inseguridad de los automovilistas en casos como los ‘rompevidrios’ y las bandas de los ‘montallantas’?

Combinaremos la gestión de la seguridad efectiva en cada territorio, pero además del combate al narcotráfico que está detrás del flagelo de la inseguridad, trabajaremos en la inclusión social de 20.000 jóvenes en alto grado de vulneración de derechos, convertiremos a Bogotá en una ciudad universitaria con la creación de 250.000 cupos de educación universitaria gratuita y bajaremos de nuevo la tasa de desempleo al 8 por ciento, como la dejamos en 2015.

¿Habrá nuevas normas y reglas de seguridad para el uso de bicicletas y patinetas y sanciones para infracciones de tránsito de esos usuarios?

Bogotá Capital Mundial de la Bicicleta debe fortalecer las garantías de uso seguro de la bicicleta para los usuarios y para peatones y eso demanda reglas de juego claras y responsabilidad de todos y todas.

¿Considera la posibilidad de hacer o mejorar las avenidas existentes a través de la figura de la concesión?

No.

¿Está de acuerdo con los peajes urbanos?

Mientras no haya un sistema multimodal de transporte articulado por una red de metros que se convierta en una opción digna y efectiva para la ciudadanía, no se pueden imponer más cargas. Insistiremos en el uso racional del vehículo, el uso compartido, etc.

De 1 a 10 ¿de cuánto es su afinidad con las políticas y programas de Enrique Peñalosa?
​
Si diez es alto y 1 es bajo, no tenemos afinidad con las políticas y programas de Enrique Peñalosa.

Miguel Uribe Turbay: "Alivios para el impuesto de vehículos"
Miguel Uribe Turbay, candidato a la alcaldía de Bogotá

Miguel Uribe Turbay, candidato a la alcaldía de Bogotá

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

¿Cuál es su posición frente al uso del carro particular?

Nuestro modelo de ciudad incluye la promoción de todos los medios de transporte, todos son necesarios, se complementan y debemos mejorar las condiciones de su uso con reglas claras y con una mejor cultura ciudadana. Mejorar la experiencia de los conductores en las vías es una prioridad. Formularemos la política pública de la gestión y mantenimiento de la malla vial, para planear en el corto, mediano y largo plazo el mejoramiento y conservación de las vías. Ofrecéremos alivios para el impuesto de vehículos, eliminando el cobro por derecho de semaforización y además a aquellos contribuyentes que deban pagar impuesto predial e impuesto de vehículos, vamos a darles la oportunidad de un calendario tributario flexible. Crearemos la política pública para el uso adecuado de vehículos y daremos incentivos para los vehículos que utilicen tecnologías limpias.

¿Qué hará con el pico y placa, lo ampliará, lo eliminará o le hará alguna modificación al actual horario?

Mantendremos el pico y placa tal como existe.

¿Qué hará con las bahías de parqueo? ¿Seguirán clausuradas o las abrirán a los usuarios?
​

Se implementará el proyecto que avanza de parqueo en vía en más de 13.000 cupos que cubren las zonas de Chapinero, La Candelaria, Santa Fe, Suba, Barrios Unidos y Teusaquillo. Para las demás bahías será necesario evaluar y revisar cada caso.

¿Qué hará para enfrentar la inseguridad de los automovilistas en casos como los ‘rompevidrios’ y las bandas de los ‘montallantas’?
​

Aumentaremos el pie de fuerza en los puntos críticos que se han identificado en la ciudad; utilizáremos la tecnología, inteligencia predictiva, mejoraremos el proceso de denuncia y de judicialización y construiremos una nueva cárcel con 2.000 cupos para que los delincuentes no estén en las calles, pondremos tecnología al servicio de las personas y contaremos con escuadrones de respuesta rápida.

¿Habrá nuevas normas y reglas de seguridad para el uso de bicicletas y patinetas y sanciones para infracciones de tránsito de esos usuarios?

Promoveré la micromovilidad como alternativa sostenible de transporte, apoyando los emprendimientos digitales y favoreciendo las nuevas dinámicas que trae la transición hacia una ciudad inteligente, moderna y sostenible. Esto bajo criterios de responsabilidad, seguridad y minimización de la afectación de vías, tráfico y espacios públicos.

¿Considera la posibilidad de hacer o mejorar las avenidas existentes a través de la figura de la concesión?

Ampliar vías como la Autopista Norte y la Séptima es una prioridad, por eso mi propuesta es ampliar el tiempo de la concesión para generar más recursos y pagar la obra. Para la construcción de más vías y mejorar avenidas existentes vamos a identificar la forma más conveniente generando el menor costo y afectación a los ciudadanos.

¿Está de acuerdo con los peajes urbanos?

Los peajes urbanos serán utilizados para la construcción de nuevas vías y financiarán las alianzas público privadas para los accesos a la ciudad. Bajo ninguna circunstancia las vías existentes ni los carriles existentes tendrán peajes urbanos.

De 1 a 10 ¿de cuánto es su afinidad con las políticas y programas de Enrique Peñalosa?

En la actual administración se han realizado obras que hace muchos años no se veían en la ciudad y que nos tenían en un enorme rezago y problemas administrativos. Es por esto que vamos a construir sobre lo construido, terminar lo que se comenzó, pero voy a mejorar todo lo que quedó pendiente. Conozco los proyectos, lo bueno y lo que falta, los retos que quedan. He escuchado a los ciudadanos, a los gremios, es por esto que mejoraremos los canales de diálogo que permitan aliviar la movilidad y fortaleceremos todas las áreas del desarrollo de la ciudad, como el medio ambiente y la sostenibilidad, la seguridad, la movilidad y el urbanismo, el empleo, el emprendimiento y el desarrollo social .

Quien sea el alcalde pensaría en metro, pero hay obstáculos
Cara a cara político entre Bogotá y Cundinamarca
Y si es elegido alcalde, ¿cómo va a enfrentar el hurto a personas?
21 de septiembre 2019, 10:16 A. M.
CA
Carlos A. Camacho Marín 21 de septiembre 2019, 10:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Candidatos

Vehículos

Elecciones 2019

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Tribunal ordena que se nombre alguien del partido de Daniel Quintero. ...
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Gobernación, MOE y Defensoría del Pueblo tienen identificados más de 2 ...
Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Claudia Toledo
06:58 p. m.

Dejan libres a testigos principales en caso del exsenador Richard Aguilar

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Sonajero
10:04 a. m.

Los altos cargos que ya están ofreciendo los candidatos a la Presidencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo