Cerrar
Cerrar
Prohíben beber alcohol en el atrio de Lourdes
fg

Imagen tomada el pasado martes, a las 8 de la noche. Según el párroco, los fines de semana se pueden ver más personas.

Foto:

EL TIEMPO ZONA

Prohíben beber alcohol en el atrio de Lourdes

Párroco espera que Policía imponga comparendos a ociosos que consumen drogas y licor en este sitio.

A pesar de que la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes es la segunda basílica menor de Bogotá (la primera es la de Monserrate), en las noches sus alrededores pasan de ser el exterior de un santuario a convertirse en una zona de consumo de drogas y alcohol, según el párroco Gabriel Londoño Sepúlveda.

En esta tradicional parroquia, construida en 1875, que sirve como templo al sector comprendido entre la calles 60 y la 70, y de la avenida Caracas hasta los cerros, se presentan varios problemas de inseguridad, situación que el párroco Londoño ha tenido que hacerle frente desde hace un año por sus propios medios, pues a pesar de que el interior de la iglesia cuenta con seguridad, el exterior está a merced de la drogadicción y los festejos juveniles.

“Durante la noche los alrededores de la basílica se convierten en un lugar para consumir trago, además en un baño público. Poco me entero de las drogas que consumen, pero al otro día quedan las latas, los cigarrillos y el olor es horrible, por eso tengo tres personas que limpian todos los días para que no incomoden a la gente”, explicó el párroco, quien además debe usar cal en los alrededores de la basílica para disimular los malos olores.

Lo mismo sucede en el parque Juan Vicente Arbeláez, que está ubicado en la parte trasera de Lourdes. “Allí también consumen, en especial los jueves, viernes y sábados. Los jóvenes compran pacas de cerveza en los supermercados y usan el parque como baño”.

Aunque el CAI de Lourdes queda a escasos metros, el párroco afirma que la Policía no puede hacer nada, porque los jóvenes están usando el espacio público y no están causando disturbios. Sin embargo, su esperanza es que, a partir del nuevo Código de Policía, la situación cambie.

“Lástima que tenga que ser así, que no sea por cultura ciudadana, sino por un decreto para que la situación mejore, porque seguro tendremos mayor atención a esa situación que estamos viviendo”.

En teoría deberían ser sancionados, ya que el nuevo Código de Policía contempla una multa de 194.000 pesos a quien consuma sustancias psicoactivas y licor en lugares públicos.

Por lo que espera que, con el nuevo Código el ambiente del sector cambie. “He escuchado los comentarios de vecinos y feligreses sobre temas de ventas de drogas pero solo eso, yo nunca he visto nada, solo los residuos que dejan”, señaló el sacerdote.

A esta denuncia también se sumó Antonia Rodríguez, residente de toda la vida del sector de Lourdes, quien dijo que “el consumo y la venta de drogas detrás de la iglesia roza con el descaro, más porque la Policía pasa derecho, y no hace cumplir el nuevo Código. Estamos cerca a que nos instalen un nuevo ‘Bronx’ aquí”.

Sin embargo, durante seis meses la Policía solo podrá imponer comparendos pedagógicos, por lo que harán los controles necesarios para evitar que los alrededores de la basílica, incluidos el jardín y el atrio, sean ocupados por los jóvenes que consumen licor y dejan las botellas en el espacio público.

Primer año de la basílica

Este viernes y sábado, el santuario de Nuestra Señora de Lourdes estará celebrando su primer año de ser reconocida como basílica menor, por el papa Francisco. El festejo se inicia este viernes a las 8 de la noche con una serenata a la Virgen. Y el sábado, desde las 6:30 a. m. hasta las 7 de la noche, se estará celebrando con varias misas.

Para el párroco Gabriel Londoño, este reconocimiento es muy importante para los bogotanos, ya que “es un lugar que tiene que reunir algunas condiciones para ser nombrada: que artísticamente sea muy atractiva, que sea un lugar tradicional, es decir, que tenga muchos años en la memoria de la gente y que sea un lugar concurrido”, explicó Londoño Sepúlveda, quien agregó ‘basílica’ significa casa del rey.

LEIDY TATIANA ROJAS
Redacción EL TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.