Cerrar
Cerrar
Prográmese para festejar el grito de Independencia
programación 20 de julio

El país contará con una serie de desfiles y muestras culturales para conmemorar su emancipación.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Prográmese para festejar el grito de Independencia

El país contará con una serie de desfiles y muestras culturales para conmemorar su emancipación.


En esta ocasión, los colombianos contarán con muchas opciones para sumarse a las fiestas del 20 de julio. A continuación, le presentamos cuatro buenos planes para celebrar los 207 años de Independencia de nuestro país como debe ser.

1. Asistir a un desfile

Como ya es habitual, las Fuerzas Militares de Colombia preparan desfiles que se celebrarán en varios lugares del país y que contarán con la presencia del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía.

En los distintos recorridos, los asistentes verán elementos de las Fuerzas Militares, tanques, aviones, helicópteros, lanchas, muestras equinas y perros antiexplosivos.
En Bogotá, el desfile iniciará a las 10:30 a.m. en la Avenida 68 con calle 63 y concluirá en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba.

En Montería, el desfile comenzará a las 8 de la mañana en la calle 21 con Avenida Primera y terminará frente a la Plaza Cultural Sinú.

En Tunja, los actos protocolarios empezarán a las 8 de la mañana en la Plaza de Bolívar. El desfile se pondrá en marcha dos horas más tarde y recorrerá la carrera 9 hasta el Parque de la Nieves.

En Popayán, la jornada se abrirá con la celebración del Te Deum en la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción a las 7:30 a.m. Después, se dará inicio al desfile militar, que comenzará en el Parque Caldas y concluirá en el sector de Catay.
Los desfiles son gratuitos para todos los asistentes.

2. Aprovechar la oferta cultural

Varios lugares de cultura del país ofrecen una programación especial para las fiestas del 20 de julio. En Bogotá, el Museo de la Independencia Casa del Florero de Llorente celebra del 17 al 21 de julio la XIV Semana de la Independencia con la exposición “Otros procesos de Independencia”. Durante toda la semana, la exposición se complementará con diversas actividades gratuitas.

En Medellín, el Museo de Antioquia celebrará, a partir de las 2 p.m., la fiesta “¡Somos independientes!”, un encuentro musical en el que se darán cita artistas, promotores, medios de comunicación y sellos discográficos. En tarima estarán Señor Naranjo, Fede Franco, Hot Pants, Imwaves y Electric Sasquatch.

En Cali, la Sala Infantil de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero tiene abierta del 4 al 31 de julio la exposición “Historia de Colombia”, donde las familias encontrarán material pedagógico sobre la historia del país y su Independencia.

3. Ir a cine

El 20 de julio se estrena El silencio de los fusiles, documental dirigido por Natalia Orozco que se adentra en la intimidad de los cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El documental se proyectará únicamente del 20 al 23 de julio en salas de Cine Colombia de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira y Villavicencio.

4. Sumarse a una fiesta en el exterior

Los colombianos que viven en el extranjero también tendrán alternativas para celebrar la Independencia. En Madrid, la Embajada y el Consulado realizarán un evento gratuito el 20 de julio en la Explanada Multiusos Río Arganzuela, que contará con la participación de dos orquestas de salsa: La 33 y La Parcería.

La Embajada de Colombia en México se celebrará el Primer Festival de Ritmos Colombianos en Bosque de Chapultepec. El evento tendrá lugar el 22 de julio y contará con muestras de salsa, vallenato, pop y cumbia.

En Santiago de Chile, el Consulado llevará a cabo un evento el próximo 16 de julio en la cúpula del Parque o’Higgins. La programación incluye presentaciones artísticas, muestras gastronómicas e iniciativas de emprendimiento.

Por su parte, la colonia colombiana en Estados Unidos podrá acudir a Nueva York, donde el Consulado tiene una agenda de actividades culturales gratuitas, o a Orlando, donde se celebrará el Festival Colombiano de la Florida Central. El evento tendrá lugar en el Festival Park el 16 de julio. La cartelera musical incluye a Cano Estremera, Tony Dize, los Latin Brothers y Nelson Velásquez.

Además, varias ciudades de Estados Unidos celebrarán la Independencia colombiana con conciertos encabezados por artistas como Carlos Vives, Jorge Celedón y Guayacán Orquesta.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.