Cerrar
Cerrar
Programa de Alimentación Escolar de Bogotá fue reconocido en Holanda
Secretaria de Educación Bogotá

El evento de reconocimiento se realizó este jueves en Holanda.

Foto:

Alcaldía de Bogotá

Programa de Alimentación Escolar de Bogotá fue reconocido en Holanda

Modelo de transparencia, voluntad de innovar y ser pionero en las comprar públicas fueron claves.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Bogotá fue reconocido en Holanda por la Alianza Internacional para las Contrataciones Abiertas como modelo de transparencia, su voluntad de innovar y ser pionero en las comprar públicas. 

Mientras que en diferentes regiones del país hay escándalos por corrupción en este tipo de programas, Bogotá realiza todos los días la tarea de repartir en los colegios 739.000 refrigerios para los niños de los colegios públicos.

El acto de reconocimiento ocurrió este martes en el marco del evento ‘Open Contracting Partnership’, un encuentro mundial que reúne a líderes e innovadores de gobiernos y organizaciones para compartir experiencias sobre los procesos de compras públicas.

“Bogotá, ha sido una de las primeras ciudades del mundo en modernizar su sistema de contratación pública en temas de política social. Así cumple con el estándar de publicación de datos abiertos definido por la Alianza para las Contrataciones Pública, ya que son transparentes y plurales sus procesos de contratación. La Secretaría de Educación da muestra de esos esfuerzos con el Programa de Alimentación Escolar”, dijo la organización.

PAE Bogotá

Cada día 739.000 refrigerios escolares en la capital.

Foto:

Alcaldía de Bogotá

La secretaria de Educación María Victoria Angulo aseguró ha sido un gran reto para el Distrito mejorar los procesos de información y contratación de los refrigerios escolares en la ciudad.

Explicó que para lograrlo se hizo un proceso de contratación abierto, con referentes de precios del mercado y con un modelo de transparencia donde cualquier persona puede consultar los procesos.

“Hoy, estamos seguros de la incidencia que esta decisión tiene en la calidad de la educación y en el desarrollo de niños, que muchas veces solo reciben esta comida al día”, aseguró la funcionaria.

Durante la ceremonia de reconocimiento la secretaria expresó que “las políticas públicas deben aportar al bienestar y la felicidad de los niños y los ciudadanos. Por ello, dichas políticas deben ser transparentes e íntegras para cumplir así con este propósito”.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.