En el 2018, perdieron la vida 181 motociclistas en Bogotá y de enero a marzo de este año ya se han registrado 16 fatalidades.
Según expertos, existe una relación entre el número de motocicletas que sufren fatalidades en las vías con el número de licencias que se expiden mensualmente en Bogotá. En la capital se expiden en promedio 3.960 licencias de conducción al mes, para la Secretaría de Movilidad existen inconsistencias en la formación de los motociclistas.
“Es una relación de causalidad, quiere decir esto desde el punto de vista que a mayor número de aspirantes y a mayor número de licencias, que no saben conducir bien, bien sea un vehículo o bien sea una motocicleta, se genera mayor accidentabilidad y siniestros viales en las vías”, aseguró Alexander Reyes, experto en movilidad.
En lo que va del año se han impuesto 68.600 comparendos a motociclistas en la ciudad por diferentes tipos de infracciones, la más común es realizar maniobras peligrosas.
Según cifras de ‘Bogotá, cómo vamos’, en el 2017, el parque automotor ascendió a 472.239 vehículos, para el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, dentro de la política nacional de seguridad vial, es necesario ejercer control sobre los ciclistas que salen a la calle.