close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bogotá se enfrenta al complejo reto de la indigencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La Alcaldía dice que mantendrá operativos y trabajo persuasivo con los habitantes de calle. Aspecto de la calle 6.ª con 30.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Bogotá se enfrenta al complejo reto de la indigencia

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Tras desalojo del 'Bronx', aumenta la zozobra en varias zonas del centro de Bogotá.


Relacionados:
Bogotá Consumo de drogas Habitantes de la calle Robo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de agosto 2016, 09:09 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 09:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“La llegada de los habitantes de la calle nos cambió la vida”. Claudia Espinosa, asesora comercial en maquinaria pesada, tiene vivos los recuerdos de aquella tarde cuando fue testigo de cómo una horda de habitantes de la calle le arrancaron los espejos a varios carros, atracaron a transeúntes y luego, con los elementos robados bajo sus harapos, se escondieron en el caño de Los Comuneros, sobre la calle 6.ª con carrera 30. (Ver: Se complica el desafío en manejo de habitantes de la calle en Bogotá)

“Hay una afectación y una gran zozobra emocional. Ya antes lo habíamos visto pero no en esta magnitud”, dice la comerciante impactada por la llegada de más de 200 personas de esa población que provienen, primero del ‘Bronx’ y luego del barrio La Estanzuela, y que se han tomado la zona baja del anillo vial de tres pisos en la NQS con la avenida Los Comuneros, a pocos pasos de su oficina.

Ahora esta mujer y todos los comerciantes, trabajadores y habitantes del sector tienen que soportar el verlos defecar sobre el andén, sentir el olor dulzón del bazuco y quejarse en silencio de la gran cantidad de basura que arrojan al caño en su afán por lograr algún elemento reciclable que sirva para vender o cambiar por droga. Y claro, el miedo de ser atacados en cualquier momento.

Todos los entrevistados por este diario se quejan del grave deterioro de la zona y sienten que ya no pueden salir a la calle con la misma tranquilidad de antes. De hecho, los horarios de cierre de los establecimientos se adelantaron una hora y la mayoría de los comerciantes asegura que los clientes ya no vienen a la zona porque sienten que van a ser atacados.

Y no solo sufren los comerciantes, que suman unos 230 establecimientos. Los residentes, unos 1.500, también se sienten atemorizados.

Andrés Perdomo, habitante del sector, camina con su hija de 11 años. La niña se aferra a la mano de su padre. Lo mira.

“Me da miedo”, dice ella. Y su papá añade que “ahora las niñas no pueden salir ni ir al colegio solas, porque están en peligro”.

Yesid Barbosa, de 38 años y quien vive solo en un modesto apartamento de la calle 6B, dice que no es fácil levantarse todos los días y ver que ahora la entrada de su casa es un dormitorio, que tiene que pedir permiso para entrar o salir, cuando no es que la entrada se la dejan convertida en un baño público. (Leer también: El asedio de los 'sayayines' continúa en el barrio La Estanzuela)

Pero el hombre se conduele, como lo hicieron muchos de los entrevistados: “Son seres humanos y necesitan ayuda y tratamiento”, dice este trabajador.

Lucy Vergara, que tiene un almacén de lujos para carros, asegura que en esta semana perdió más de 5 millones de pesos y pide mano firme: “Aquí la permisividad en la defensa de los derechos humanos ha llevado a que ya no se pueda ni corregir a un niño. Y eso es un error porque mire en lo que termina todo esto”.

El clima entre los vecinos de la carrera 30 con 6.ª está revuelto, tenso, y ya se anuncian marchas de protesta, igual que lo hicieron hace un par de semanas los comerciantes de La Estanzuela que lograron, con apoyo de la Policía, sacar a los habitantes de calle, luego de saqueos a almacenes, enfrentamientos y múltiples episodios de intimidación.

Estos habitantes de calle son tan solo 200 o quizá 300 de los miles que deambulan de un lado para otro en la ciudad. La diferencia está en que esos están concentrados en un solo sitio y a la vista de todo el mundo.

Hoy no se sabe a ciencia cierta cuántos habitantes de calle hay en Bogotá. Un censo del 2011 realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) reveló que eran 9.614 pero de esa época a la fecha han pasado seis años y no se sabe si son 10.000 o más de 15.000.

El programa ‘Bogotá, Cómo Vamos’ (BCV) hizo un análisis de lo que ha pasado con esa población en los últimos años y advierte que 4 de cada 10 habitantes de la calle son niños, niñas y adolescentes y que el 39 por ciento llegó a esta condición siendo menor de edad.

BCV lanzó también una alerta aún más preocupante: hay un incremento del 44 por ciento de los homicidios a habitantes de calle al pasar de 61 casos en el 2014 a 88 en el 2015.

Con base en un estudio de georreferenciación de ‘parches’ y ‘cambuches’ de la SDIS realizado en el 2014, BCV indica que las tres localidades donde más se concentran los habitantes de la calle son Puente Aranda, con el 11,7 por ciento, Kennedy, 11,2 por ciento y Los Mártires, 10 por ciento.

En un reporte oficial de la SDIS se indica que entre enero y agosto del 2016, el Distrito reportó la prestación de servicio social a 10.600 habitantes de la calle en toda la ciudad.

La administración informó que va a estar presente en la calle 6.ª con 30 con todos los servicios sociales. Sin embargo el subsecretario de Seguridad, Daniel Mejía, advirtió que no va a dar tregua para que las mafias retornen y formen otra vez ‘repúblicas independientes’ como tampoco van a permitir que detrás del drama humano se escondan los delincuentes.

En todo caso la decisión de recibir atención social es voluntaria tal y como lo dejó en claro la Corte Constitucional al garantizar las libertades de los habitantes de la calle.

Toda esta situación que se evidenció en Bogotá se inició el pasado 28 de mayo tras una acción decidida del alcalde Enrique Peñalosa contra las organizaciones criminales que tenían el control de la calle del ‘Bronx’ a través del poder de la droga, la prostitución, los asesinatos, el secuestro, entre otros delitos, según las autoridades.

Allí operaban los ‘ganchos’, bandas que controlan el tráfico de drogas y que fueron identificadas como ‘Mosco’, ‘Manguera’ y ‘Payaso’. Ellos ejercían control a través de sus brazos armados, ‘los Sayayines’.

Cifras oficiales estiman que en un día se movían 130 millones de pesos en estupefacientes sin contar con lo que producía las máquinas tragamonedas, la explotación sexual (más de 200 mujeres entre ellas 8 niñas menores de 14 años fueron encontradas en esa zona), secuestros, venta de armas, entre otros vejámenes en medio de una población flotante de más de 3.500 personas, de las cuales se calcula que 2.051 eran habitantes de la calle.

Esto es lo que precisamente las autoridades quieren evitar, que esas mafias recuperen su clientela y retomen el poder que les daba la venta de bazuco a los habitantes de la calle para someterlos y tenerlos en un solo sitio donde venderles.

Y esto, dice el alcalde Peñalosa, no lo va a permitir. El problema es que la administración local tampoco tiene una fórmula mágica para resolver el grave problema de los habitantes de calle y sigue atrapada en una suerte de juego del ‘gato y el ratón’.

HUGO PARRA GÓMEZ
Redactor de EL TIEMPO

21 de agosto 2016, 09:09 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 09:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Consumo de drogas Habitantes de la calle Robo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo