Seis semanas después del anuncio del Distrito de invertir 25.000 millones de pesos para realizar un cambio extremo en la zona rosa, ya son visibles las primeras transformaciones del espacio público en las calles 80 y 85 entre las carreras 11 y 15.
En un recorrido, tras finalizar la primera etapa del proyecto, EL TIEMPO encontró que en estos tramos ya no se encuentran los cientos de vendedores informales que por doce años se habían apropiado de este lugar; los locales que antes invadían los andenes los han dejado libres, y varios establecimientos de comidas como los ‘food trucks’ que estaban en el espacio público se organizaron en puntos permitidos.
Estos son los principales cambios que, para varios vecinos y comerciantes, hacen ver una zona rosa ordenada y segura. “En la 85 y la zona T ya nos no se ven como vendedores informales, y a los bares también les han controlado el ruido. Todo esto hizo mejorar la seguridad”, dijo Salomón Parra, residente del sector.
Para Diana Beltrán, directora del proyecto Me la Juego por la Zona Rosa, los 138 vendedores informales que se identificaron en el lugar fueron contactados por el Instituto para la Economía Social –Ipes–. Pero no todos recibieron sus propuestas.
“De los 138 vendedores que había, 23 aceptaron reubicarse en módulos dentro de la localidad de Chapinero, 15 accedieron a reubicarse en la calle 38 y 4 decidieron irse al centro de la ciudad. El resto no aceptó las alternativas de empleo del Ipes”, explicó Beltrán.
Para otros comerciantes, como Andrés Murillo, quien tenía su local en la calle, el cambio ha sido positivo, pero afirma que no se siente del todo seguro. “Ahora tengo el ‘food truck’ dentro de un espacio que se comparte con otros, y las ventas siguen muy bien. Lo que me preocupa es que, una vez pase la etapa del cambio, vuelvan los puestos a la calle y nosotros perdamos lo que hemos hecho si no se vuelven a hacer controles”.
Si va una noche de rumba a la zona rosa, puede que también sea testigo de actividades lúdicas para disminuir las riñas, las cuales se realizan junto a 17 establecimientos nocturnos que se vincularon.
Además, en el perímetro del cambio se instalaron siete nuevas cámaras de seguridad que complementaron las 14 existentes, y en la noche varios puntos que eran oscuros se ven más iluminados por el reemplazo de 128 luminarias.
Se espera que próximamente, la Secretaría de Seguridad informe sobre los resultados de los primeros avances en disminución de hurtos y lesiones personales con estas medidas
Y, a pesar de las molestias de varios conductores por las restricciones en la movilidad –conos que no permiten parquear, reductores y demarcaciones–, para los líderes del pacto este ha sido uno de los puntos más exitosos. Han puesto 210 comparendos y 73 inmovilizaciones en este tiempo.
Una vez finalizada esta etapa de cambios en movilidad, espacio público y seguridad, se espera que el proyecto inicie un trabajo con los comerciantes y residentes en el adecuado manejo de residuos.
El cumplimiento de las normas del límite de ruido se encuentran en marcha; de hecho, ocho establecimientos tienen procesos sancionatorios por esta causa.
Por otra parte, la transformación del concurrido parque vecinal León de Greiff, ubicado en la carrera 13 con calle 85, está en etapa de diseños.
Así las cosas, la remodelación de este parque será uno de los cambios más significativos que tendrá el sector de la calle 85, junto con la apertura de un punto de información turístico, nuevas señalizaciones en inglés y español, así como el ocultamiento del cableado que se hará próximamente.
VANESSA PEREA BONILLA
Redacción EL TIEMPO ZONA
Comentar