Los bogotanos conocerán este viernes cómo fue el trabajo de los concejales durante el primer semestre del 2016 en su papel de control político, participación, quorum, permanencia en las sesiones y el trámite de proyectos de acuerdo.
Lo primero que revelará el informe es que este año los concejales sesionaron los mismos 119 días que el segundo semestre del año pasado, pero trabajaron 242 horas más. En total, fueron 552 horas en el estudio, la discusión y el análisis de 21 proyectos de acuerdo que fueron tramitados y en debates de control político sobre movilidad, seguridad, salud y recreación.
Además de revelar el ranking de las posiciones que ocuparon los 45 concejales, de acuerdo con la labor realizada, el programa elaboró un informe detallado de los temas claves que tramitaron entre el 1.° de febrero y el 22 de junio.
El evento se realizará entre las 7:30 y las 11:30 de la mañana, en el auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana (entrando por la carrera 7.ª con calle 45), con expertos que analizarán la importancia del control social y la participación ciudadana.
Participarán la Corporación para el Control Social (Contrial), la Fundación Social y la Misión de Observación Electoral (MOE), que presentará la plataforma de observación ciudadana sobre el plebiscito.
Cada concejal tiene la opción de conseguir 100 puntos, de los cuales 10 corresponden a su participación en las sesiones; 15, a quorum y permanencia en el recinto; 30, al trabajo normativo (trámite de proyectos de acuerdo), y 45, al control político.
En participación, por ejemplo, la calificación tiene en cuenta la pertinencia de la intervención respecto al tema del día, el cumplimiento del reglamento en cuanto al tiempo de duración y el número de participaciones en el semestre.
Para el director del programa Bogotá Cómo Vamos, Ómar Oróstegui, esta medición es importante porque incentiva el control ciudadano sobre el trabajo del Concejo. Según la encuesta de percepción del 2015, el 69 % de los ciudadanos tiene una mala imagen del Concejo, 24 % desconoce su existencia y el 13 % considera que hace buena gestión.
Comentar