Desde que comenzó el Paro Nacional el pasado 28 de abril, la llamada Primera Línea - compuesta principalmente por jóvenes con escudos y máscaras antigases que encabezan las movilizaciones y protegen a los manifestantes - ha sido protagonista de varios sucesos.
Recientemente, según mostró 'Caracol Televisión', la Primera Línea de Bogotá le presentó a la alcaldesa Claudia López un pliego de peticiones en el que reclaman, entre otras cosas, reconocimiento como actores políticos al no sentirse representados por el Comité Nacional del Paro.
(Lea también: Las razones de Claudia López para acusar a la Colombia Humana).
Además de solicitar la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno nacional y pedir ser escuchados por la mandataria de la capital, solicitaron disculpas públicas por parte de las instituciones del Estado y también de los medios de comunicación debido a que, según ellos, han estigmatizado a los manifestantes.
A su vez, pidieron la instalación de carpas de DD. HH. en todos los puntos de resistencia en los que se encuentra instalada la 'Primera Línea', la cual ha asegurado estar conformada por jóvenes con edades que oscilan entre los 18 y los 33 años y que han sido víctimas de "violencia estatal".
(Le puede interesar: Movilidad: primera línea de Usme le pinchan las llantas a un SITP).
Con la dotación que les dan dirigentes de Colombia Humana, pinchan, bloquean y secuestran buses, pocos jóvenes radicalizados para hacerles la campaña del caos, la obstrucción y destrucción de Transmilenio y la tranquilidad ciudadana.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 28, 2021
Bogotá se Respeta!pic.twitter.com/cnIlCdIGiX
Finalmente, piden "dar celeridad en los procesos de investigación frente a los casos de desaparición forzada y detenidos", en medio de un contexto en el que distintas oenegés de defensa de DD. HH reportan casos de abuso policial en medio de las manifestaciones.
(Le recomendamos leer: Hacen homenaje a jóvenes de la 'Primera Línea' en playas de EE. UU.).
Dar celeridad en los procesos de investigación frente a los casos de desaparición forzada y detenidos
En la misma línea, los voceros del grupo piden "brindar atención en salud y reparación que han resultado fruto de las intervenciones de la fuerza pública".
La alcaldesa de Bogotá señaló recientemente a los dirigentes del movimiento político Colombia Humana de apoyar los desmanes que suceden en la ciudad, a partir de la dotación que estos brindaron a la primera línea.
“Con la dotación que les dan los dirigentes de Colombia Humana, pinchan, bloquean y secuestran buses”, escribió López en su cuenta de Twitter.
(Siga leyendo: Gustavo Bolívar y Petro responden a Claudia López por la Primera línea).
Tendencias EL TIEMPO
Comentar