La casa que marcó el inicio del barrio El Chicó en 1964, y que aparece en los archivos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) como inmueble de interés cultural desde el 2012, está en la mira de la alcaldía local de Chapinero por las irregularidades en la modificación en su arquitectura original.
Esta casa, conocida como Jaime Correal, ubicada en la carrera 14 n.° 94-11, y en la que ahora funciona el restaurante La Casona Gastronómica, fue diseñada y construida por el arquitecto, diseñador y orfebre suizo Víctor Schmid en 1964.
A lo largo de la obra de Schmid, se puede identificar algunas constantes, entre estas, las formas rústicas, macizas pero artesanales de sus construcciones, como la casa Jaime Correal, que, según el informe del IDPC, “fue un encargo para el doctor Jaime Correal, entonces propietario de la conocida agencia de viajes TMA (Tierra, Mar y Aire), y es una de las últimas viviendas de baja altura que aún permanecen en el barrio El Chicó”.
Construida en tapia pisada, procedimiento por medio del cual se hacen edificaciones en tierra, con detalles característicos de la época como las chimeneas, ventanas, marcos y puertas, es una de las últimas obras del arquitecto antes de su salida del país.
(Además: Aprobados nuevos cuidados para el patrimonio colombiano)
Además, por su ubicación y amplio antejardín y un patio interior, actualmente está acondicionada para la venta de comida.
Esto se dio luego de que el IDPC emitió la Resolución 228 el pasado 7 de abril del 2016 para que fuera intervenida de la siguiente manera: “Adecuación del primer nivel para uso de restaurante, y modificación en el segundo nivel que continúa con uso de vivienda”.
Además, se autorizó el cambio en la fachada sobre calle 94, utilizando una puerta original del inmueble, y el cerramiento que hizo parte del proyecto original, afirma el IDPC.
Sin embargo, tras una denuncia que hizo una residente del sector a EL TIEMPO ZONA, sobre el uso de plásticos para la construcción de un techo en el antejardín, el IDPC visitó el lugar en octubre del año pasado y descubrieron que “el inmueble es objeto del desarrollo de intervenciones que no se encuentran aprobadas en la resolución”.
Estas intervenciones van desde la construcción de una estructura de cubierta para el área del antejardín y la instalación de medidores sobre la fachada. Por lo tanto, el IDPC procedió a remitir el caso a la alcaldía de Chapinero, para que ellos, como autoridad, verifiquen el estado del inmueble.
(Le puede interesar: Buscan que el barrio Los Mártires sea patrimonio cultural)
“Instalaron en el antejardín un techo de plástico horrible, que para nada le queda bien al sector. Lo grave es que desde hace mucho he visto que le hacen arreglos y más arreglos, y la alcaldía local no dice nada”, denunció una residente de El Chicó.
Frente a esto, el hijo y encargado de cuidar la obra de Schmid, Urs Schmid, manifestó que ha estado al tanto de estas intervenciones, pero con algunas no está totalmente de acuerdo.
“Cuando entré a la casa se me arrugó el corazón. Yo no tengo nada en contra de que a las casas patrimonio se les dé otro uso, pero cuestiono que las intervenciones se hagan sin ningún tipo de cariño y sin respeto por el inmueble”.
.Por lo pronto, la alcaldía local de Chapinero señaló que durante la próxima semana un equipo de arquitectos visitará la casa, no solo para verificar las posibles afectaciones al patrimonio, sino invasión al espacio público.
Qué hacer si un bien cultural fue modificado sin permiso.
Si usted ha sido testigo de una intervención a un bien de interés cultural de la ciudad, y sabe que no tiene un permiso del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puede denunciarlo ante la Secretaría de Cultura, y no ante las alcaldías locales.
Pues según el nuevo Código de Policía, de ahora en adelante es la Secretaría de Cultura la encargada de ejercer control sobre este tipo de acciones. Sin embargo, las denuncias realizadas antes del nuevo Código de Policía seguirán siendo manejadas por las alcaldías locales.
Además, el IDPC podrá ordenar la suspensión inmediata de la intervención que se adelante sin la respectiva autorización, y será la Policía la que deberá hacer efectiva la medida.
Tenga en cuenta que si la falta consiste en la intervención de un bien de interés cultural sin autorización, se impondrá una multa de doscientos a quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes. También será sujeto de esta multa el arquitecto o restaurador. Solo para ellos, la multa será aumentada en un 100 por ciento.
LEIDY TATIANA ROJAS
Redacción EL TIEMPO ZONA