Luego de que en Bogotá se alcanzaran positivos porcentajes de vacunación tanto en adultos como en jóvenes y niños, la Alcaldía Mayor y la Secretaría de Educación decidieron eliminar la obligatoriedad del uso de tapabocas en los entornos escolares como colegios y universidades desde hoy 16 de mayo.
La secretaria de Educación, Edna Bonilla, explicó que esta decisión está respaldada en los buenos resultados de la vacunación contra el covid-19 en la ciudad y en particular la que se hizo incluso dentro de los colegios públicos y privados con el apoyo de la Secretaría de Salud del Distrito.
Al revisar las estadísticas de vacunación en esta población, se pudo evidenciar que en colegios públicos, con corte a 13 de mayo, las niñas y niños de 3 a 11 años de edad habían alcanzado el 67,7% (280.512) de inmunización en primera dosis y 66,8% (187.456) en segunda dosis, de un total de 414.059 niñas y niños en esa franja de edad.
Por otro lado, en los niños entre 12 y los 17 años, el nivel de primera dosis llegó al 77,6% (254.248) y el de segunda a 78,1% (198.612). Incluso en esta franja, 1.939 estudiantes han recibido ya la dosis de refuerzo.
En el caso de los colegios privados, el nivel de primera dosis llegó a 75% (150.277) y al 80,1% (190.124) en segunda dosis para los niños de 3 a 11 años de edad. En la franja de 12 a 17 años, la primera dosis llegó al 77,9% (148.223) y la segunda al 93,1% (138.000). En los colegios privados se reportaron 3969 vacunas de refuerzo.
“Hoy es un día de esperanza, de agradecimiento y también de alegría porque después de dos años, y gracias al esfuerzo de las familias, de la comunidad educativa, de la administración distrital, nuestros y nuestras estudiantes dejan de usar el tapabocas, que en su momento nos ha servido muchísimo para cuidar nuestra vida y la de nuestros seres queridos”, señaló la secretaria de Educación, Edna Bonilla.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA ALCALDÍA MAYOR.