Un total de 12.198 iniciativas presentaron los bogotanos sobre los proyectos que quieren que se ejecuten en sus barrios. Ahora, lo que sigue es definir cuáles se llevarán a cabo.
El programa Presupuestos paticipativos, que lidera la Secretaría de Gobierno, cuenta con 1,8 billones de pesos para financiar las propuestas que resulten más votadas por los ciudadanos.
De hecho, una vez concluida la recepción de las iniciativas, la fase que sigue ahora es la de votación. La idea es que sean los mismos bogotanos los que decidan a través del sufragio por las que más les interesen y que más necesiten sus barrios.
Pero para participar hay que inscribirse. Se puede hacer en la pagína web www.gobiernoabiertobogota.gov.co. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre.
A través de la plataforma, los ciudadanos podrán votar por las propuestas de apoyo al empleo y al emprendimiento, programas para garantizar los derechos de las mujeres, mejorar la seguridad, ayudas a personas con discapacidad, protección animal y al medioambiente, el fortalecimiento del arte y la cultura.
Todos estos proyectos aparecen en la lista de presentados por los ciudadanos en las diferentes localidades de Bogotá.
Desde el 14 de noviembre las propuestas han sido socializadas en asambleas temáticas, organizadas por las alcaldías locales, para que la gente las conozca y haga sus aportes. En el mes de diciembre se podrá votar por las que más necesiten sus barrios.