La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció este miércoles, a través de un comunicado de prensa, que 14 empresas prestadoras de servicios públicos tendrán que devolver más de 15 mil millones de pesos a sus usuarios por realizar cobros no autorizados.
Según explicó la entidad, a través de una verificación del régimen tarifario realizada entre 2017 y 2018, se pudo determinar que las “empresas aplicaron de forma inadecuada” la metodología de cobro expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable, al actualizar incorrectamente los precios que cada año se establecen de acuerdo al IPC.
¿Qué debe hacer un usuario para saber si sufrió un cobro incorrecto?La Superservicios manifestó que las personas que deseen saber si en su factura de servicios públicos se realizó un cobro indebido, deben comunicarse directamente con la empresa prestadora de su municipio.
¿Cómo será el proceso de devolución?Es importante aclarar que la devolución de los montos, se realizará de acuerdo a la metodología que defina cada empresa, pues ellos tendrán la autonomía de reembolsar el dinero en efectivo o a través de la factura.
¿Cuánto tiempo tendrán las empresas para hacer las devoluciones?El plazo que dio la Superservicios a las empresas para los reembolsos es de en promedio 24 meses, a excepción de las prestadoras de Bogotá, Pamplona y Chiquinquirá, quienes tendrás hasta 4 años para los reintegros. El tiempo estipulado para la devolución de los dineros, se definieron de acuerdo a los montos cobrados y a la fecha en que fueron realizados por parte de los prestadores de servicios públicos.
¿Cuantas personas serán resarcidas?Serán 2.733.281 de usuarios de Bogotá, Tuluá, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué y Soacha, entre otros municipios y ciudades del país, los que serán compensados.
¿En dónde pueden obtener información los usuarios?Los usuarios que quieran obtener información sobre su caso, pueden hacerlo a través de las líneas de la Superintendencia o desde el aplicativo de servicio al cliente Te Resuelvo en página web de la entidad. También, podrán hacerlo comunicándose directamente con las empresas prestadoras de servicios de cada ciudad o municipio.
Redacción Bogotá
@BogotaET
EL TIEMPO