El arquitecto ecuatoriano Boris Oswaldo Albornoz fue el gran ganador del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona por su obra ‘Mercado 9 de Octubre y Plaza Rotary’, llevada a cabo en Cuenca (Ecuador).
El jurado consideró que el trabajo de Albornoz cumplía con el objetivo central del galardón: contribuir a la generación de espacios públicos significativos y promover lugares de convivencia ciudadana.
Para los organizadores de esta segunda versión del premio, el proyecto ganador presenta una intervención ejemplar para el centro histórico de la ciudad, ya que “recupera los espacios urbanos ocupados por las ventas informales, amplía las áreas comerciales y le da un valor al patrimonio de la ciudad”.
Albornoz, quien estuvo presente en la ceremonia celebrada este jueves en la biblioteca Virgilio Barco, fue seleccionado entre 19 nominados de toda Latinoamérica.
El jurado también hizo entrega de cinco menciones honoríficas: al Centro Cultural Chimkowe, de Chile; ISA Sede del Instituto Socioambiental, de Brasil, y La Tallera Siqueiros, de México.
En Colombia, Medellín fue reconocida con dos menciones por el parque Explora y el Parque Biblioteca Belén, de los cuales los jurados consideraron que se ajustaban a los entornos urbanos y naturales de la ciudad. El premio Rogelio Salmona busca con estos reconocimientos dar valor e importancia a los proyectos que trabajen en pro del aprovechamiento del espacio y la creación de lugares colectivos, para hacer más incluyentes a las ciudades.
Los jurados tuvieron en cuenta que las obras respondieran a las condiciones geográficas del entorno, contribuyeran a la transformación del contexto urbano y lograran una apropiación del lugar por parte de la comunidad y los transeúntes.
Entre los patrocinadores del premio figuran Colpatria, Eternit, Avianca, Pavco, Ladrillera Santafé, Ospinas y Apiros.
La obra transformada por el arquitecto Boris Albornoz está situada en el centro histórico de Cuenca (Ecuador) y existe desde el siglo pasado, por lo que en algunos espacios cuenta con rasgos arquitectónicos de la época.
Con la intervención se mejoraron las condiciones de venta para los comerciantes del sector, la higiene y seguridad. Cuenta con tres niveles, lo que hace amplio el lugar y permite una mejor ubicación y distribución del espacio para las ventas.
La obra arrancó en el 2009, promovida por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca.
BOGOTÁ
Comentar