‘Qué pasa con la Van der Hammen’ fue el especial de la sección Bogotá de EL TIEMPO que presentó las distintas perspectivas de la polémica desatada por el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, con su propuesta de cambiar el trazado de la reserva Thomas van der Hammen –ubicada en el norte de la ciudad– para desarrollarla urbanísticamente.
Este informe recibió este jueves el Premio Nacional de Periodismo Camacol, en la categoría medio escrito impreso.
El reportaje fue publicado en este diario el pasado 20 de noviembre del 2016. Fue dirigido por el editor jefe Ernesto Cortés, y realizado por la editora de Bogotá, Yolanda Gómez, los infógrafos Hugo Torres y Carlos Morales; los fotógrafos Carlos Ortega y Rodrigo Sepúlveda, y en diseño, Claudia Díaz.
La información de este especial fue presentada, en su mayoría, con infografías de gran tamaño que detallan la zona de reserva ambiental, que tiene una área de 1.395 hectáreas y fue declarada en el 2011; la propuesta de la Alcaldía de Bogotá en la actualidad, lo defendido por los ambientalistas, la idea que tuvo el científico Van der Hammen acerca de este territorio, entre otros aspectos.
Además, el especial recoge el debate ambiental y urbanístico que se presenta por la propuesta de desarrollo en esta zona, y sintetiza seis meses de trabajo del equipo periodístico, en los que se revisaron actas, acuerdos, decretos, resoluciones, libros, mapas, entre otros documentos.
El Premio Nacional de Periodismo Camacol se lleva a cabo por primera vez este año, con motivo de los 60 años del gremio de la construcción. Se recibieron trabajos en tres categorías: medio escrito digital, televisión y/o radio y medio escrito impreso.
Para evaluar los trabajos presentados, el jurado estuvo compuesto por un integrante de la academia, un representante del sector de la construcción y un líder del periodismo colombiano. El reconocimiento se realizó, en medio de la conmemoración de las seis décadas de Camacol.