La reforma del impuesto predial, que eliminó el estrato socioeconómico en los predios residenciales para que el tributo solo se liquide teniendo en cuenta el avalúo catastral, también afectará a algunos sectores empresariales, en especial al financiero, al que le subió la tarifa de 15 a 16 por mil.
Es decir que las entidades financieras que tienen propiedades en la ciudad pagarán por concepto de impuesto predial 16 pesos por cada mil de avalúo, en cada uno de sus bienes inmuebles, a partir del 2017.
Los establecimientos financieros, de seguros y actividades inmobiliarias representan el 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la capital y están entre los que más pesan en los ingresos por impuesto predial. En Bogotá hay en total 2’451.824 predios (unos 400.000 de uso no residencial) que pagan al año alrededor de $ 2,7 billones.
A diferencia del sector financiero, el comercio en general tendrá un alivio con la reforma porque se subió de 87’474.000 a 174’000.000 pesos el tope máximo del avalúo, por el cual se aplicará una tarifa del 8 por mil. Por encima de ese tope será del 9,5 por mil.
A los parqueaderos y depósitos que son accesorios a la propiedad principal, hasta un total de 30 metros cuadrados, les mantuvieron las tarifas que vienen pagando: 5 por mil si el a avalúo está por debajo de 4’136.000 pesos y 8 por mil si está por encima.

predial del sector financiero
También se mantienen las tarifas de los predios industriales, los cuales seguirán en 8,5 para los de bajo impacto, 9 para los de impacto medio y 10 para los de alto impacto.
La reforma cambió además el avalúo de los predios urbanizables no urbanizados y urbanizables no edificados, que subió de 26’183.000 a 30’200.000, al aplicárseles una tarifa del predial del 33 por mil.
A los predios rurales se les fijó un límite de 135 salarios mínimos mensuales (alrededor de 93’075.450 pesos) de avalúo para la aplicación de la tarifa. Por debajo de ese valor pagarán el 4 por mil y por encima de ese tope tendrán que pagar el 6,5 por mil. Esta tarifa representará un alivio porque hoy está en 10 por mil, sin límites de avalúo. A la pequeña propiedad rural destinada a producción agropecuaria se le mantuvo una tarifa del 4 por mil con cualquier avalúo.
Al año, el aumento del impuesto para estos predios no podrá estar por encima del 20 por ciento.
En lo que sí se beneficiará todo el sector empresarial es en el impuesto de industria y comercio, pues desde el 2017 no tendrán que declarar ni pagar el impuesto cada dos meses. Lo harán una sola vez al año.
BOGOTÁ
Comentar