close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PERú RETIRA A EMBAJADOR DE COLOMBIA ULTRA AIR SUSPENDE OPERACIONES ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO ESPOSA DE OTONIEL PAPA FRANCISCO MOVILIDAD SEMANA SANTA REFORMA PENSIONAL TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Resolverá el POT, con sus proyectos, los trancones en Bogotá? / Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Placas trancón
Foto:

iStock

¿Resolverá el POT, con sus proyectos, los trancones en Bogotá? / Opinión

FOTO:

iStock

El recién decretado POT agenda proyectos de Metro, Regiotram, corredores verdes y cables.


Relacionados:
Bogotá Trancones POT Pico y Placa POT Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
DARÍO HIDALGO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
DH
07 de enero 2022, 10:37 P. M.
DA
Darío Hidalgo
07 de enero 2022, 10:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El Decreto 555 de 2021, con el cual es aprueba el Plan de Ordenamiento Territorial a 2035, incluye una muy ambiciosa agenda de proyectos de movilidad: 5 Líneas de metro (97 km), 3 líneas de Regiotram (37,09 km), 17 corredores verdes de alta capacidad (101 km), 4 corredores verdes de media capacidad (19 km), 7 cables construidos, 67 km de corredores verdes de proximidad, 46 km de red de ciclo infraestructura en las 33 UPL y 11 corredores verdes para la micro movilidad-ciclo alameda (84 km) y 362 kilómetros de malla vial de la ciudad consolidados.

(Le puede interesar: 2022 se inicia con cambios al pico y placa en Bogotá)

La inversión requerida supera 80 billones de pesos (equivalentes al presupuesto total del Distrito Capital de tres años). Una porción ya está financiada y en construcción (Primera Línea Metro, Regiotram de Occidente y troncales de la Avenida 68, Avenida Cali y extensión de TransMilenio en Soacha) equivalentes al 40% de la inversión total. Para el resto será necesario acudir a nuevos recursos nacionales, del Departamento de Cundinamarca y de los municipios vecinos. Un reto no menor después del gran esfuerzo realizado para los proyectos en marcha.

Cada proyecto deberá contar con buen respaldo de estudios de factibilidad.
La mayoría de los proyectos coinciden con lo aprobado en el CONPES 4034 de julio de 2021. El POT define dos líneas de metro en la Avenida Boyacá (líneas 4 y 5) que en la concertación con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca habían quedado sin definición de tecnología. Allí hubiera sido útil la evaluación de alternativas, pero se prefirió una decisión a priori.

No todo se decidirá durante la actual administración distrital, que espera por lo menos consolidar la cofinanciación de la segunda línea metro (a Engativá y Suba) y del Regiotram del Norte. Los cables y otra infraestructura local (ciclorrutas, algunos corredores verdes) no están listados en la posible cofinanciación nacional.

Al reto de conseguir los recursos para nuevos proyectos se suman los gastos recurrentes de mantenimiento y de apoyo al déficit del SITP. Cuesta 5.9 billones llevar la malla vial a buen estado, y el costo anual después de eso es del orden de 2 billones en mantenimiento periódico y rutinario. Recaudamos de impuestos a vehículos del orden de 1.4 billones anuales, insuficientes siquiera para el gasto recurrente (un subsidio implícito bastante regresivo). Y el déficit del SITP es del orden de 1.1 billones al año (si la demanda se recupera a niveles pre-pandemia) y si se actualizan las tarifas (cada 100 pesos de tarifa son del orden de 100 mil millones en ingresos).

Ahora que dejamos de discutir el POT (aunque aún falta el Plan Maestro de Movilidad que deberá ser aprobado a más tardar en diciembre de 2022), tenemos que encontrar, en conjunto con los gobiernos nacional y departamental, recursos para hacerlo realidad, sin sacrificar ni el mantenimiento vial ni el apoyo al transporte público.

(Para seguir leyendo: Pasaje de TransMilenio sube 150 pesos desde el próximo 11 de enero)

¿Resolverán estos grandes paquetes de proyectos en ejecución y pendientes de financiación el sempiterno trancón bogotano? La buena noticia es que mejoraran la movilidad de la mayoría de las personas que se mueven a pie, en bicicleta y sobre todo en transporte público, con más oferta de mejor calidad y seguridad, y menos emisiones. Pero no resolverán el trancón, que está para quedarse. Lo más que se puede lograr es mitigarlo un poco con medidas como las que anunció el Secretario de Movilidad: ampliación de pico y placa; gestión de incidentes; control de estacionamiento ilegal; especialmente en vías arterias; mantenimiento vial; vehículos compartidos, horarios escalonados y teletrabajo.

El Pico y Placa ampliado a todo el día puede volver a generar una ola de compras de un segundo carro, como sucedió en 2007, cuando Samuel Moreno lo implantó durante la construcción de la Fase III de TransMilenio. Pero ahora está la opción de usar el vehículo con 3 o más ocupantes o pagar 2.7 millones cada seis meses para seguir usando el carro sin restricción. ¿Qué tanto mitigarán estas medidas el rápido crecimiento del parque vehicular, que es el principal factor de aumento del trancón?; No lo sé, espero que un poco. Lo cierto es que necesitamos más medidas de gestión económica de la demanda, pero esta administración no intentará de nuevo ni el cobro por congestión (está intentando un proxi), ni cargos por estacionamiento fuera de vía, ni cargos por contaminación. Ya el Concejo le dijo que por ahí no.

Las ciclorrutas y el nuevo sistema de bicicletas públicas pueden ayudar también a mitigar, así como mayor uso de transporte público. TransMilenio en sus primeros años logró atraer usuarios de vehículo particular, hoy es un poco más difícil porque su imagen como sistema inseguro y poco confiable sigue vigente. Lo anterior a pesar de la ampliación de la capacidad de la flota en 40% con más buses bi-articulados de bajas emisiones y la ampliación de muchas estaciones para atender estos buses más grandes. Además de más oferta, existe un espacio grande en la demanda, que no se ha recuperado a los niveles anteriores a la pandemia (sigue en el orden de 62% de lo que se movilizaba en 2019), y se puede seguir mejorando la gestión operacional (Ver: Mejorar, expandir, innovar nuestro sistema de transporte).

(Además: El trancón está para quedarse | Opinión)

Es bueno que la movilidad de Bogotá esté en plena construcción luego de varios años sin iniciar intervenciones significativas. Vuelve a aplicar el grafiti de 1999: “Bogotá en construcción, use ciudades alternas”. Pero también es claro que la meta no es acabar con el trancón de carros sino mejorar el acceso de la mayoría. Seguir el ejemplo de Londres, París, Bruselas, Moscú y Nueva York, que tienen extraordinario acceso en transporte público, a pie y en bicicleta, pero los peores trancones de carros entre mil ciudades en el mundo (según Inrix). A propósito, Bogotá quedó en 2021 de número 8 (sin datos de China, India ni la mayoría de las ciudades africanas), pero para el 15% de bogotanos en carro, nuestra ciudad siempre tendrá el peor trancón del mundo.

DARÍO HIDALGO

DH
07 de enero 2022, 10:37 P. M. dhidalgo65
DA
Darío Hidalgo
07 de enero 2022, 10:37 P. M. dhidalgo65
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Trancones POT Pico y Placa POT Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ultra Air
03:50 p. m.
Atención: Ultra Air suspende todas sus operaciones, no volará más
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Poncho Herrera
mar 29
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo