Durante casi dos años, la Administración Distrital ha estado formulando los puntos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá. Este proyecto sirve para ordenar la ciudad urbana y rural, sentar las reglas de crecimiento urbano, reglamentar el uso de suelo, proteger el medioambiente en medio del desarrollo, entre otros temas.
(Le sugerimos: Los puntos más polémicos del POT)
En otras palabras, es la hoja de ruta que la capital seguirá de aquí al año 2035 y sus puntos serán debatidos durante 90 días en el Concejo para establecer los ajustes finales.
Más cárceles, reconocimiento de patrimonios, reorientación de la movilidad, división de la ciudad en 33 UPL, construcción de más viviendas y aumento de la estructura ecológica principal son algunos de los aspectos que se contemplan.
(Además: Movilidad en el POT de Bogotá: ¿Qué esperamos? | Opinión)
Para que usted pueda entender de forma más sencilla todo lo que implica el POT, EL TIEMPO hará una serie de transmisiones con expertos que analizarán los puntos claves del proyecto. La primera será este 16 de septiembre a las 8:00 a. m. y nuestros lectores la podrán seguir en todas nuestras redes sociales y página web.
En esta oportunidad Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO; Guillermo Reinoso, editor de la sección Bogotá y Omar Oróstegui, director del centro de ideas Futuros Urbanos, hablarán sobre la proyección de las viviendas del POT.
¿Hay suelo para cuántas?, ¿dónde se harán?, ¿qué reglas deben cumplir los constructores? Solucionaremos estas y más dudas. ¡Conéctese!
(En otras noticias: Patrullaje militar: ¿qué tan efectivo puede ser para reducir el delito?)
¿El POT? ¿Y eso con qué se come? 🤔
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) September 15, 2021
Desde este jueves, @ELTIEMPO hará una serie de transmisiones para entender el proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá: la hoja de ruta del futuro de la ciudad hasta 2035. #EntendamosElPot pic.twitter.com/dHve8CWZvy
- Sembrarán cinco árboles por cada uno que sea talado en Bogotá
- Estas son las zonas de Bogotá donde más se han registrado robos este año
Comentar