Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PUBLICIDAD CARRO PACTO HISTóRICO LUIS FERNANDO MONTOYA EXPEDIENTE DE LA JEP CANCIóN DE SHAKIRA Y REFORMA LABORAL FALLECE PADRE DE LUIS ALFONSO RANKING UNIVERSIDADES ELECCIONES 2023 ESTUDIO DE HARVARD MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Qué se afecta y qué no con la suspensión del POT de Claudia López
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
En Vivo: ¿Qué va a pasar con el POT?Ante la suspensión provisional, y mientras se resuelve la apelación de la alcaldía, Bogotá se regirá por el anterior POT, el de 2004. Pero qué pasará con el actual Plan. Alcaldía, gremios, analistas y concejales analizan en un Live las implicaciones de la decisión judicial y qué puede pasar con la hoja de ruta de la ciudad.
Casa Santa Clara

Archivo EL TIEMPO

Qué se afecta y qué no con la suspensión del POT de Claudia López

Quedan en suspenso decretos para desarrollar la norma.  Grandes proyectos no se verían afectados.


Relacionados:
Claudia López Fallo POT Bogotá Demanda Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SB
16 de junio 2022, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
GU
Guillermo Reinoso
16 de junio 2022, 12:00 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

En la incertidumbre. Así quedó la ciudad desde el martes pasado, cuando se conoció el fallo que suspende de manera provisional el decreto 555 del 29 de diciembre de 2021, mediante el cual la Alcaldía de Bogotá expidió el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que traza la hoja de ruta para los próximos 14 años.

El Tribunal Superior de Bogotá tiene 20 días para pronunciarse sobre la decisión del Juzgado Quinto Administrativo Oral. Pero si bien ese plazo lo da la ley (el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo), los magistrados pueden tomarse más tiempo del indicado.

Lo cierto es que los últimos antecedentes de revocatorias de medidas cautelares, que si bien se han prolongado 3 meses o incluso un año, han salido a favor de la Administración distrital. Esos fueron los casos de la suspensión de las obras en las avenidas 68 y Villa Alsacia y la creación del operador de transporte público, según el secretario Jurídico de Bogotá, William Mendieta, quien espera que el Tribunal le dé la razón a la Alcaldía. Por ahora, se espera que la alcaldía presente mañana o a más tardar el próximo martes la apelación.

En su decisión, el juez Samuel Palacios Oviedo le dio la razón al exsecretario de Gobierno y senador electo Miguel Uribe Turbay, quien en su demanda argumentó que la expedición del POT por decreto era improcedente porque no se habían cumplido el trámite de los 90 días que tenía el Concejo para discutir y aprobar o negar el proyecto. Si se tiene en cuenta el tiempo dedicado al trámite de recusaciones e impedimentos, según Uribe, al cabildo distrital le faltaron 48 días de discusión.

(POT de Bogotá: ¿por qué suspendieron, de forma provisional, su aplicación?)

“No se tuvieron en cuenta en el acto administrativo las suspensiones del proceso administrativo de conocimiento del Concejo, mientras se tramitaban y decidían los impedimentos, que en efecto fueron resueltos entre los meses de septiembre y noviembre de 2021. Además, tampoco se tuvo en consideración para el conteo de los términos en el acto impugnado, que para la fecha en la que se expidió el decreto distrital, aún existían cuatro recusaciones pendientes de resolver, luego el término ni siquiera había sido reanudado cuando el Distrito Capital se arrogó la facultad de adoptar los ajustes y revisiones del POT mediante decreto distrital”, señaló fallo del juzgado.

La alcaldesa Claudia López se mostró ayer en desacuerdo con la decisión judicial e insistió en que apelará. “El POT cumplió todos los requisitos, todos los trámites y los 90 días de término perentorio. Lamento mucho que por ese juego politiquero se presentaran 66 recusaciones (...) infundadas (...) para no dejar debatir”, insistió la mandataria, quien recordó que este es el tercer intento por cambiar el POT. En 2014, al alcalde Gustavo Petro el Consejo de Estado le tumbó el decreto y en 2019 a Enrqiue Peñalosa el Concejo le hundió la iniciativa. Ahora, la norma de Claudia López está pendiente de un fallo.

(Alcaldía responde de forma vehemente a suspensión temporal del POT)

Pero mientras hay una decisión de fondo, analistas y altos funcionarios de la Alcaldía consideran que algunas cosas pueden moverse más rápido, como sería el caso de proyectos de vivienda que podrían enfrentar mayores exigencias en cargas con el nuevo POT. La construcción de vivienda es, de hecho, un sector que viene creciendo y en el cual, según López, seguirá esa tendencia por decisiones como la habilitación de suelo a través de los planes parciales y que los bogotanos han decidido invertir sus ahorros en compra de vivienda.

No obstante, Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, le dijo ayer a este diario que “no se ha expedido licencia alguna” bajo el decreto 555 y que el cronograma de reglamentación planteado por la misma Alcaldía no se ha cumplido. Y agregó que por falta del desarrollo normativo y la dificultad en la interpretación de la norma “es imposible aplicar el POT” de Claudia López.

Para el analista Ómar Oróstegui, director del centro de pensamiento Futuros Urbanos, lo preocupante es que se está creando un escenario de incertidumbre jurídica, donde la planeación y la gestión del suelo aprobada con el 555 quedan en el limbo. “Eso afecta el desarrollo urbano y el otorgamiento de licencias de construcción hasta no contar con un fallo definitivo. Sin mencionar los impactos que pueden tener otras demandas que también están haciendo tramite”.

(Estas son las consecuencias de un POT aprobado por decreto)​

Normas en suspenso

Pero otros temas podrían entrar en una especie de suspenso. Esto último se aplicaría para los decretos y resoluciones que se han expedido con el fin de desarrollar el POT 2022-2035. Es el caso, según fuentes de la Administración, de las condiciones para el traslado de las bodegas de reciclaje y las acciones para la adecuación de las ECA (estaciones de clasificación y aprovechamiento); la aclaración sobre la aplicación del área mínima para las viviendas de interés social y de interés prioritario, así como la regulación de los procedimientos para la localización y el desarrollo de equipamientos dedicados al cuidado de la salud y de los servicios sociales, de seguridad ciudadana y defensa.

Los que no tendrán ningún tipo de suspensión, de acuerdo con William Mendieta y Felipe Jiménez, secretario de Gobierno, serán los grandes proyectos de infraestructura, como la construcción de la primera línea del metro, las troncales de TransMilenio de la avenida 68 y la Ciudad de Cali, los cables y los proyectos del corredor verde en la carrera séptima y la segunda línea del metro.

Tampoco se afectará el sistema de cuidado ni la conformación de la región metropolitana. “Todos esos proyectos ya están andando, y los vamos a poder sacar adelante. El metro, por ejemplo: tiene más reversa el río Bogotá”, asegura Jiménez, quien, no obstante, respecto al impacto en temas claves en la norma suspendida como la estructura ecológica principal de la ciudad y la no expansión del área urbana, señaló que la Alcaldía está analizando con los equipos jurídicos de la secretarías de Planeación, Hábitat y Ambiente los efectos de la suspensión de la hoja de ruta.


(Juzgado admite demanda de Miguel Uribe contra el POT de Bogotá)

El funcionario, quien también se mostró confiado en que el Tribunal Superior de Bogotá se pronuncie en 20 días, señaló que antes de la decisión del juzgado estaba en camino el cronograma para la expedición de la normativa y regulación del POT, en el sentido de que la regulación se hiciera de cara a la ciudadanía y los gremios.

No obstante, la concejal María Fernanda Rojas, quien durante la discusión del proyecto fungió como presidenta del cabildo distrital, advierte que la decisión del juez quinto administrativo oral es “retroceder 20 años”. Se ponen en riesgo, agrega, temas en los que la ciudad estaba avanzando con el decreto 555, como el modelo de transporte basado en una red férrea, la protección ambiental y a los moradores en los procesos de renovación urbana, así como los instrumentos y las cargas para la actividad de la construcción.

Pero, más allá de los temas que se puedan ver suspendidos o frenados con la decisión judicial, mientras no haya un fallo de fondo, la ciudad queda en muchos aspectos en una especie de incertidumbre sobre cuál será su carta de navegación para los próximos años, si el decreto 555 de 2021 o el 190 de 2004.

​GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
@guirei24

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
SB
16 de junio 2022, 12:00 A. M.
GU
Guillermo Reinoso
16 de junio 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Claudia López Fallo POT Bogotá Demanda Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Elecciones Regiones 2023
12:00 a. m.
Elecciones: Galán sigue arriba y diferencia entre Bolívar y Oviedo se aprieta (Invamer)
MasterChef
07:55 p. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero renovó: ¿qué sigue en el plan de Millonarios para el 2024?
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Movilizaciones causaron líos en el tráfico de la movilidad en el centro de la ciudad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo