Cuando se está en constante evolución, es fundamental comprender que la creatividad cumple una función vital en la sociedad; la imaginación tiene el poder único de desarrollar soluciones en el mundo real para mejorar, transformar vidas y revolucionar la economía creativa que, por ende, benefician e impactan al desarrollo económico, tanto del individuo, como de la sociedad.
Es allí que La Corporación Universitaria Taller Cinco Centro de Diseño entra a formar parte de la Economía cultural y creativa desde el momento mismo en que los estudiantes ingresan a sus aulas.
Hacer que comprendan que no es cuando salen que son parte de esas industrias culturales y creativas, sino en el preciso instante en que deciden convertirse en diseñadores o comunicadores visuales. En un lugar como Taller Cinco, especializado en diseño, se sabe que el mundo comparte un rico y diverso patrimonio cultural el cual se considera un activo que le pertenece a todos, sin embargo, ésta proporciona a las sociedades una identidad propia y las vincula, fomentando una riqueza cultural y creativa en el presente y futuro.
Es por esto, que durante la formación, se considera que la cultura creativa y el mundo deben hacer todo lo posible para preservar este patrimonio y la diversidad, en medio de un contexto económico que nace en la academia.
Cuando en un espacio académico se piensa en diseño desde toda su magnitud, se aporta a la comunidad educativa (directivos, docentes, administrativos y estudiantes) desde, en y para su quehacer.
Esto implica que hay una mirada del diseño en todos sus Programas (Fotografía para Medios, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Diseño de Alta Costura, Producción de Televisión, Diseño Textil para la Industria) en la cual se piensa en la formación desde las obras y productos que se crean, dando las herramientas básicas y específicas en los que se están profesionalizando y teniendo en cuenta un para qué lo están haciendo, que lleva en sí una visión tanto, como emprendedora y de perspectiva económica, que aporta a quien hace el diseño y a la sociedad del país.
Teniendo en cuenta lo propuesto desde la Unesco (2001) como “Las industrias culturales representan los sectores que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural, generalmente protegidos por el derecho de autor”, en Taller Cinco se destaca que las industrias creativas tienen una doble naturaleza debido a los productos de bienes o servicios que transmiten ideas, valores, modos de vida y contenidos simbólicos, y por otra parte, obedecen a las reglas económicas de la producción y el comercio. Así, los estudiantes pueden concientizarse ante lo que genera el diseño desde los primeros semestres y proyectarse hacia el futuro con metas a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, también se está a la vanguardia de lo que predica la Ley de Economía Creativa 1834 de 2017 en su objeto: desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas. Estas serán entendidas como aquellas industrias que generan valor en razón de sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual. Así, en el Taller Cinco, cada programa pone el énfasis en los bienes, servicios y actividades de contenido cultural y/o artístico y/o patrimonial, cuyo origen es la creatividad humana, sea en el pasado o en el presente, así como en las funciones necesarias propias a cada sector de la cadena productiva que permite a dichos bienes, servicios y actividades, llegar al público y al mercado.
Esta definición no se limita a la producción de la creatividad humana y su reproducción industrial, sino que incluye otras actividades relacionadas que contribuyen a la realización y la difusión de los productos culturales y creativos realizados por los estudiantes y docentes.
Así, el diseño se vuelve un objeto de estudio, un hacer y un pensar. Contar con un Centro de investigaciones especializado en Diseño, Arte y Comunicación audiovisual, por ejemplo, permite que cada trabajo entregado o escrito que lo sustenta, se convierta en un espacio de reflexión frente a lo que se produce.
En Taller Cinco se innova, a través de la formación en diseño, y se aporta a la Economía cultural y creativa del país.Por ello, estudiar en Taller es otra cosa.
© 2017 Taller Cinco.