La imagen de la gran nube que cubrió el occidente de Bogotá, la tarde de este lunes, dejó a más de un ciudadano anonadado. Luego vino la granizada, que causó estragos en barrios como Normandía y otros, principalmente en las localidades de Engativá, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo.
Pedro Manosalva, director del Cuerpo de Bomberos de Bogotá explicó que este lunes, entre las 4 de la tarde y las 7 de la noche, las fuertes lluvias generaron 142 incidentes reportados a través de la línea 123, "de los cuales 22 eran encharcamientos, 5 por objetos en riesgo, como techos y estructuras temporales de la ciudad, y 4 por caída de árboles", señaló Manosalva.
Christian Euscátegui, jefe de pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que este fue un fenómeno atípico en este mes. "Es más común en los meses de abril y mayo, y de octubre y noviembre, que es cuando se presenta la temporada de lluvias", señaló el experto.
Lo que se presentó, según los análisis del Ideam, fue un cambio en la presión que modificó los vientos por lo que prevalecieron los que venían del occidente, y al llegar al centro del país, chocaron con los que venían del oriente, que son los que prevalecen durante esta temporada seca.
Adicional a ello, hubo ingreso de humedad de la Orinoquía, y en Bogotá se había presentado un aumento de la temperatura, con los pasados días soleados. Este último factor hizo que al formarse las nubes, estás fueran de gran altura, y con mayor energía en su interior, lo que ocasionó la caída del granizo, con la intensidad en que se presentó.
Euscátegui explicó que no es posible predecir si se volverá a repetir este fenómeno en la tarde del martes, o en los próximos días, pero explicó que es probable que en la temporada de lluvias, que comienza normalmente en octubre, sí podría presentarse.
BOGOTÁ
Escríbamos a miccru@eltiempo.com