Cerrar
Cerrar
Controversia entre el Distrito y la Nación por cámaras de seguridad
Controversia entre el Distrito y la Nación por cámaras de seguridad

La alcaldía de Enrique Peñalosa tiene como meta instalar 4.000 cámaras de vigilancia en toda la ciudad.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda/EL TIEMPO

Controversia entre el Distrito y la Nación por cámaras de seguridad

Bogotá asegura que presentaron propuestas, pero Mininterior no entregó dichos dispositivos.


Pocas horas después de que el alcalde Enrique Peñalosa superó el impase surgido con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por los recortes que se tenían previstos a la sobretasa a la gasolina, una nueva polémica surgió con el Gobierno Nacional, esta vez por cuenta de unas cámaras de seguridad que habría entregado el Ministerio del Interior en varias ciudades del país, excepto en la capital.

Daniel Mejía, secretario de Seguridad del Distrito, abrió el debate luego de que, desde distintos sectores, se ha reclamado por la vulnerabilidad en que se encuentra la capital tras el último acto terrorista ocurrido el pasado domingo, en alrededores de la plaza de Santamaría y que dejó cerca de 30 heridos, entre ellos varios policías.

Según Mejía, los equipos de grabación no llegaron a la ciudad por cuenta de que el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon), adscrito al Ministerio del Interior, rechazó las tres propuestas enviadas por el Distrito para instalar tales dispositivos.

“Definitivamente nos vemos cortos en muchos temas en que el Gobierno Nacional nos puede ayudar. Se entregaron hace unas semanas cerca de 430 cámaras en Barranquilla y un poco más de 200 en Cartagena. A Bogotá no le asignaron ni una”, dijo Mejía a Canal Capital, el medio oficial de la Administración.

Los equipos de seguridad fueron remitidos por el Ministerio del Interior a las capitales del Caribe a través del programa ‘Vive seguro, vive en paz’ que busca instalar más de 6.000 cámaras en 19 ciudades del país que fueron priorizadas a través de conceptos técnicos de los ministerios de Defensa y del Interior, Planeación Nacional y la Policía.

Dicha iniciativa también contempla la modernización de estos equipos de vigilancia en Colombia. En algún momento esa cartera expresó que Bucaramanga y Bogotá eran las ciudades más quedadas en el tema, Mejía reiteró: “Lo que se habló en un consejo de seguridad en febrero del 2016 eran 700 cámaras. Ese número fue bajando. El proyecto se discutió en varias reuniones, se presentó formalmente, nos hicieron comentarios que incluimos. En agosto lo presentamos por última vez y fue negado, sin explicaciones”.

Bogotá, a destiempo

De acuerdo con el programa del Ministerio del Interior, para poder obtener las cámaras los gobiernos locales deben presentar y sustentar los proyectos acerca de cómo trabajarán con los dispositivos, pero la capital no los entregó a tiempo ante la cartera del Interior y por ello la ciudad se habría quedado sin las mismas.

(Le puede interesar: La angustia con que viven los habitantes de Teusaquillo)

Frente a la polémica, el titular de ese despacho, Juan Fernando Cristo, señaló que habló con el alcalde Peñalosa sobre el tema y que no iba entrar en más controversias.

“Tenemos todo listo y el interés de trabajar en los temas de seguridad ciudadana con el Distrito capital, obviamente necesitamos que los proyectos se presenten de forma adecuada y a tiempo”, indicó.

Pero Cristo además reiteró que las propuestas debían ser bien justificadas, algo que habría faltado en los documentos que le envió la Secretaría de Seguridad: “Estamos esperando proyectos sustentados, técnicamente viables y que cumplan todos los requisitos como lo han hecho todas las alcaldías del país”.

(Además: En marzo llegan 1.200 policías nuevos para Bogotá)

Tras las declaraciones del Ministro, Mejía indicó nuevamente que los documentos se radicaron cumpliendo los requisitos y anunció que no desea polemizar más con el Ejecutivo sobre lo sucedido con el asunto.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.