Cerrar
Cerrar
Por cada motocicleta hay tres carros particulares
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Por cada motocicleta hay tres carros particulares

FOTO:

ul


 Hasta nueve lesionados y dos muertos han dejado en solo un día los accidentes de motociclistas en la ciudad. Muchos de estos siniestros viales se registraron por exceso de velocidad, imprudencia y poca experiencia a la hora de manejar este tipo de vehículos.

Según la Secretaría de Movilidad, entre enero y agosto de este año en las vías de la ciudad fallecieron 119 usuarios de motos, cifra que aumentó en un 39 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado (75).

A esto se suma que a corte de enero a junio pasados, de los 16.231 siniestros viales que se presentaron, en 3.973 se vieron involucrados motociclistas, que dejaron 1.991 lesionados, de estos 177 son mujeres, 1.803 hombres, 11 casos sin registro.

Dentro de las principales causas de estos siniestros están el zigzagueo (transitar entre vehículos), desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad, pasarse el semáforo en rojo, no mantener la distancia y por último, los huecos. Los mismos motociclistas han insistido en que debe ser más compleja la obtención de licencias de conducción y acabar la facilidad para conseguirlas. En esto tienen que ver las escuelas de conducción que en muchas ocasiones, según los mismos motociclistas, solo les interesa la plata y no saber si el alumno está preparado para conducir un vehículo de estos.

Sobre la cantidad de motocicletas que están registradas en la ciudad, la Secretaría señaló que hay 462.260 (una por cada tres carros particulares y nueve por cada taxi autorizado), mientras que en el 2006 existían 40.000 de estos vehículos.

Plan del Distrito

Hoy el Distrito tiene en marcha el Plan Distrital de Seguridad Vial del motociclista que está encaminado a brindar una seguridad integral a los conductores de motos y reducir los siniestros en las vías de la capital.

Esta estrategia está resumida en 100 acciones que salieron de talleres realizados entre el Distrito y los motociclistas, con el apoyo técnico del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Estas acciones serán implementadas en el corto, mediano y largo plazos, según el Distrito.

Los ejes principales son: formación; campañas de comunicación y pedagogía; trabajo en motos; control y vigilancia; conocimiento del vehículo (moto); infraestructura; atención a víctimas; normatividad y cifras e investigación.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.