Tras las discusiones e interrogantes sobre las protestas estudiantiles del pasado 24 de febrero, en la que resultó herido el joven Gareth Sella, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Óscar Antonio Gómez Heredia, aclaró hoy algunos detalles sobre lo ocurrido. Además le respondió al Distrito sobre la intervención de la fuerza pública.
(Le puede interesar: Caso de joven herido aumenta tensión entre Esmad y manifestantes)
El mayor Gómez aseguró que las razones que llevaron a la intervención del Esmad en algunos puntos de las protestas, como la que salió de la Universidad Pedagógica al centro de Bogotá, fue porque registraron actos vandálicos.
“Hubo ataques a una entidad financiera, a una estación de TransMilenio y a algunos buses articulados del sistema masivo de transporte. A la altura de la calle 23 con carrera Séptima también atacaron a miembros de la Fuerza Disponible de la Policía, que también tuvo consecuencias para una funcionaria de la Personaría Distrital y dos miembros de la Secretaría de Gobierno”, dijo el comandante de la Policía.
Las decisiones de intervenir con el escuadrón antidisturbios se toman en el puesto de mando unificado de la Policía que, según Gómez, contó con la presencia de las autoridades distritales. “El secretario de seguridad, Hugo Acero, estuvo presente como testigo y participe de las determinaciones que allí se tomaron”, aseguró.
Sobre el caso de Gareth Sella, el joven que resultó herido en su ojo izquierdo en las manifestaciones, Gómez lamentó que el manifestante haya salido lastimado, pero mantiene firme que, hasta el momento, no hay prueba de que la lesión haya sido responsabilidad de algún miembro de la Policía.
(También: 'Esto no afecta mi persona, ni mis ideales': joven herido en protesta)
La Policía Metropolitana reconoce y respeta la autoridad de la alcaldesa Claudia López. Pero no vacila en el cumplimiento del deber
Ante esto, agregó que lo único que se tiene de evidencia es que Sella se cambió de ropa durante la protesta, y que eso quedó registrado en cámara. Sin embargo, aclara que eso no implica “señalarlo o estigmatizarlo. Simplemente estamos dando cuenta de lo ocurrido”, dijo el mayor Gómez.
En caso de que se hallen pruebas de que sí fue responsabilidad de la Policía, el comandante dijo que se tomarán las medidas necesarias ante un posible comportamiento irregular de algún uniformado. Por último, le dijo a la alcaldesa Claudia López que siempre respaldará a sus policías, y que se mantendrá firme con las responsabilidades del departamento de la institución.
“La Policía Metropolitana reconoce y respeta la autoridad de la alcaldesa Claudia López. Pero no vacila en el cumplimiento del deber”, cerró el mayor Rojas.
Siga leyendo:
-Por qué Bogotá se está inundando de cámaras.
-El final de empresario cuyos negocios se fueron al piso por pandemia.
Comentar