“La gente está confundida, una cosa es cuando hurtan a una persona mediante la modalidad de escopolamina y otra cosa es un paseo millonario. El tema del médico Fabián Herrera Merchán está aún en investigación porque no hubo manipulación de sus tarjetas, no hubo retiro de dinero y se le encontraron todas sus prendas”.
Con esa frase, el general de la Policía de Bogotá, Hoover Penilla, desmintió la versión de que la muerte del galeno esté relacionada con un secuestro exprés. Agregó que el equipo investigador está próximo a revelar cuáles fueron los móviles del crimen.
Añadió que en lo que ha corrido del año se han reportado 11 casos de hurto con el uso de escopolamina y que, en todo caso, es un delito que ha ido decreciendo.
Policía descarta que crimen del médico Fabián Herrera haya sido por paseo millonarioPolicía descarta que crimen del médico Fabián Herrera haya sido por paseo millonario
Declaraciones de la Policía con respecto al crimen de Herrera.
La mezcla de una dosis de escopolamina concentrada mezclada con alcohol pudo haber sido fatal
En versiones anteriores el CTI de la Fiscalía y el Grupo de Vida de la Sijín dijeron que buscaban pruebas contundentes para esclarecer la muerte del médico Fabián Herrera Merchán, de 28 años, quien trabajaba en la clínica Méderi de Bogotá y quien fue declarado desaparecido el pasado martes 30 de mayo, horas después de haber salido de un sitio de rumba en la Zona T de la capital y que cuatro días después fue encontrado muerto en un paraje desolado del sector de Usme, en el suroriente de Bogotá, envuelto en dos costales plásticos, sin ninguna de sus pertenencias.
En este momento las autoridades trabajan sobre otras pruebas. Los laboratorios de criminalística estuvieron en el sector donde Herrera fue hallado muerto, en la calle 81 sur entre carreras 11 y 12, en el sector boscoso del barrio Compostela Tres, de la localidad de Usme. Allí recopilaron otras pruebas y más entrevistas.
Otro grupo estuvo en el sitio en donde se le vio por última vez al doctor, en el comercio de la calle 85 con carrera 15. Allí recogieron las grabaciones de otras dos cámaras de seguridad: en total ya son seis los videos recopilados en la llamada Zona T.
El neurocirujano Fabián Herrera Merchán trabajaba con la Clínica Méderi, en Bogotá.
Foto:
Archivo grupo de amigos.
Tal como lo aseveró Penilla, la hipótesis más fuerte que manejan las autoridades es que el médico Herrera fue víctima de una dosis concentrada de escopolamina que pudo haber sido fatal al combinarse con el alcohol que la víctima había tomado en la fiesta en la Zona T.
Comentar