Con un video en YouTube, la Administración Distrital puso a rodar la versión de cómo está hoy la reserva Thomas van der Hammen, con el fin de informar a los ciudadanos, de forma pedagógica, lo que está en juego en materia de desarrollo ambiental y urbano.
Loa (Katherine Loaiza), la ‘youtuber’ de la Alcaldía, responde qué va a pasar con la reserva y por qué no se han construido vías como la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) ni se ha realizado la ampliación y continuación de las avenidas Boyacá, Cali y calle 170, por ejemplo.
Con fotos, videos aéreos y mapa, explica, desde diferentes puntos, que en la mayoría de terreno no hay ni siquiera árboles.
“En el año 2000, el ministro del Medio Ambiente decretó que se tenía que hacer una reserva forestal en esta zona y ya han pasado 16 años y lo único que hay es el decreto que dibujó en el mapa una reserva”, dice Loa. Allí se muestra lo que tiene la reserva, “para que no vayan a decir que me lo inventé”.
En el 92,22 por ciento del terreno hay canchas de fútbol, potreros para vacas, cultivos de flores, una universidad, industria, varios colegios y viviendas.
La propuesta del alcalde Enrique Peñalosa es crear corredores verdes, sembrar miles de árboles nativos, ampliar de 7 a 100 hectáreas el bosque de Las Mercedes (único espacio arborizado que se enmarca dentro de la reserva) y darle continuidad a los ejes viales que están bloqueados.
(También: Peñalosa propondrá que tres avenidas pasen por la Van der Hammen)
La publicación generó polémica entre grupos opositores quienes de inmediato difundieron un video animado y fotos que aumentaron el nivel de la controversia, que quedó encendida en redes sociales e internet.
Esta es la antesala del debate en la Comisión V de la Cámara de Representantes, a la que estaría obligado a ir el alcalde luego de una reciente sentencia de la Corte Constitucional que le ordenaría asistir por tratarse de un tema que tiene impacto nacional.
BOGOTÁ
Comentar