Cerrar
Cerrar
Gobernación lanzó grupo promotor por el Sí al plebiscito
fg

Jorge Camacho, Roberto Salazar, César Carillo y Jorge Machuca conforman el grupo promotor.

Foto:

Gobernación de Cundinamarca

Gobernación lanzó grupo promotor por el Sí al plebiscito

Cuatro secretarios de la entidad recorrerán Cundinamarca para apoyar los acuerdos de la paz.

En una reunión frente a los 116 alcaldes de los municipio de Cundinamarca, el gobernador del departamento, Jorge Rey, anunció la creación de una comisión promotora del Sí en en plebiscito por la paz. Está conformada por el secretario de prensa, Jorge Camacho; el secretario de Planeación, César Carillo; el gerente de la empresa de Licores de Cundinamarca, Jorge Machuca; y el secretario de Acción Comunal, Roberto Salazar.

Los funcionario tendrán una licencia otorgada por la Gobernación, hasta el próximo 3 de octubre, luego de la jornada de votación en la que los colombianos decidiran si aprueban o no el acuerdo de paz negociado en La Habana (Cuba), entre el Gobierno Nacional y las Farc.

Los funcionarios estarán divididos en cuatro regiones del departamento, con el fin de dar a conocer a la ciudadanía qué fue lo que se pactó en La Habana, y las razones para votar por el Sí.

En el evento, que contó con la participación del exministro Miguel Peñaloza, gerente nacional de la campaña del Sí; Luis Guillermo Vélez, secretario general de Presidencia de la República, y Álex Vega, presidente del Consejo Nacional Electoral, el gobernador Rey señaló que como ciudadano dará su voto positivo a esta refrendación de los acuerdos.

Además, indicó que "quisiera llevar a todo el territorio de Cundinamarca mi expresión sobre el apoyo a la Paz, tarea que no es del todo fácil, pero qué bueno es encontrar misioneros, personas que apropian el mismo sentimiento para multiplicar un sano y acertado mensaje sobre lo que va a representar para nuestra patria la firma del 26 de septiembre y las votaciones del 2 de octubre".

Y para resolver la inquietud sobre si los funcionarios públicos pueden o no hacer campaña sobre los acuerdos de La Habana, Alex Vega, presidente del Consejo Nacional Electoral, aclaró que "esta no es una campaña de elección popular, no es una campaña política; es un mecanismo de participación, es una campaña de naturaleza ciudadana y cívica. No hay prohibición ni penal ni disciplinaria. La Corte avaló la participación de los ciudadanos, por lo tanto es esta calidad la que le brinda la capacidad a los funcionarios públicos de participar abiertamente en la campaña".

CUNDINAMARCA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.