Más de tres millones de bogotanos que se desplazan de sur a norte se beneficiarán con la construcción de las troncales de TransMilenio por las avenidas 68 y Ciudad de Cali. Para que las obras sean una realidad, se contrataron los estudios y diseños por un costo de 36.000 millones de pesos.
El anuncio fue hecho ayer por el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien explicó que de acuerdo con el cronograma, estos deberán finalizar hacia finales del 2018, y servirán para realizar la licitación de la megaobra.
“El proceso lo estaríamos abriendo hacia principios de 2019, y la obra quedaría lista para el 2022”, señaló el mandatario, quien aseguró que los estudios y diseños permiten conocer cuál es el perfil de la vía, cuántos carriles habrá para los vehículos particulares, por dónde pasarán las ciclorrutas, entre otros.
“Estos son estudios complejos, definen dónde están las redes de servicios, los tipos de suelos, los predios que hay que adquirir, entre otros”, indicó Peñalosa, mientras recordó que los recursos para este proyecto saldrán del IDU. Para ambas vías, que suman 45,3 kilómetros, se construirán 42,2 kilómetros de ciclorrutas que entrarán a reforzar la red ya existente.
Una vez entre a operar el metro de Bogotá, que saldrá desde el borde suroccidental de la ciudad y que llegará hasta el nororiente, las troncales de las avenidas 68, Boyacá y Ciudad de Cali llegarán a generar el 45 por ciento de la carga que recibirá la primera línea, que será elevada.
Para el proyecto de la avenida 68, que parte desde la autopista Sur y llega hasta la carrera 7.ª, en un tramo de 17 kilómetros, se diseñarán 21 estaciones de TransMilenio. Estas permitirán la conexión con emblemáticos sectores de la ciudad, como el Jardín Botánico, el coliseo El Salitre, o el parque Simón Bolívar.
Sobre este corredor se rehabilitarán los andenes, para que queden de 8 metros de ancho, facilitando el tránsito de los peatones, y para el tránsito de los biciusuarios se construirán 13,9 kilómetros de ciclorruta, así como se mejorará la arborización, indicó el alcalde Peñalosa.
Frente al número de carriles, tanto para los articulados como para vehículos particulares, este variará dependiendo del tramo de la troncal, por lo que su diseño se dividió en tres partes.
La primera, que va de la carrera 7.ª a la calle 80, tendrá tres carriles para tráfico mixto por sentido y dos carriles para TM, e irá acompañada de ciclorruta.
La segunda, de la calle 80 a la 19 y de la calle 13 a la Autosur, tendrá dos carriles para el tráfico mixto por sentido, dos carriles para TransMilenio y ciclorruta.
Finalmente, el tramo más pequeño va de la calle 19 a la calle 13, y allí se reduce el paso a dos carriles para particulares y uno para TM, por sentido.
Los estudios y diseños de esta troncal tendrán un costo de 16.502 millones de pesos (incluyen la interventoría) y serán realizados por el Consorcio Consultores TransMilenio, integrado por las empresas H. M . V. Consultora SAS, Consultoría SAS, Consultoría Colombiana S. A. y WSP Proyectos SAS.
Por otro lado, la troncal de la Ciudad de Cali será diseñada en una longitud de 28,3 kilómetros, que van desde los límites con el municipio de Soacha hasta la calle 170 (localidad de Suba).
Será de 31 estaciones y tendrá integración entre los portales de Las Américas, El Dorado y Suba de TransMilenio. Se planea que tenga dos carriles para tráfico mixto entre Soacha y las Américas, por sentido, y tres carriles desde ese punto hasta la calle 170, además de los carriles exclusivos para los buses articulados del sistema.
Esta troncal beneficiará, directamente, a las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba. También tendrá 28,2 kilómetros de ciclorrutas. El costo de los estudios y diseños será de 19.622 millones de pesos.
BOGOTÁ