Se estima que sean 800.000 los carros que ingresen y salgan de Bogotá en los fines de semana de Navidad y Año Nuevo del 2016 y 2017.
Durante el éxodo en los días 24 y 31 de diciembre del 2016 y el 7 de enero del 2017, en la autopista Sur se habilitará un carril de TransMilenio desde el sector del Apogeo hasta el Tropezón y se pondrá en intermitencia la red semafórica desde la avenida Boyacá hasta Soacha. Por este corredor vial se sale para los municipios de Fusagasugá, Melgar y Girardot.
Según las autoridades, se tendrá regulación por parte de la Policía en los cruces viales y se hará control a la movilidad en los terminales satélites, al igual que se pondrán auxiliares en los peajes de Chusacá y Chinauta para agilizar el pago y mitigar el trancón.
En la vía Bogotá-La Mesa-Girardot, desde la avenida Boyacá hasta Mosquera, los semáforos estarán intermitentes los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del 2016 y el 6 y 7 de enero del 2017, para quienes salgan por este corredor.
(Le puede interesar: Repunte de fin de año aumenta expectativas para el sector turismo)
Para la vía Bogotá-Villavicencio, durante el éxodo en los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del 2016 y el 6 y 7 de enero del 2017, los semáforos estarán intermitentes desde El Tunal hasta la entrada a La Aurora y se tendrán auxiliares de peaje en el Boquerón y Pipiral para agilizar el pago.
La Policía dispondrá de 1.500 uniformados en todas las entradas y salidas de la ciudad para atender cualquier emergencia, también está habilitado el #767 para cualquier ayuda, manifestó la Dirección de Tránsito y Trasporte.
En las terminales de transporte de Bogotá, durante todo el mes de diciembre se atenderán cerca de 1’500.000 usuarios que se movilizarán en 115.000 vehículos. Los destinos de mayor demanda son Girardot, Cali, la costa Atlántica, Medellín y Villavicencio.
Levantan Pico y PlacaTenga en cuenta que la restricción de pico y placa para carros particulares se levanta desde el próximo 26 de diciembre y vuelve a regir el martes 10 de enero del 2017.
Recomendaciones- Revise el carro antes de salir a viajar y planee el recorrido con anticipación.
- Lleve en orden los documentos. Tenga en cuenta que el Soat, revisión técnico-mecánica y extintor estén vigentes y que sus acompañantes lleven la cédula y carné de la EPS.
- Si su recorrido es largo, procure realizar paradas periódicas en el camino.
- Consuma alimentos de fácil digestión y no coma en abundancia para evitar somnolencia.
- Verifique que se utilicen los cinturones de seguridad y no lleve a menores de 10 años en los asientos delanteros.
El límite de velocidad en algunas vías es de 80 km por hora.
- Esté atento a lo que le dice la Policía en la carretera.
JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @CeronBastidas
Escríbanos a johcer@eltiempo.com