El Departamento de Policía Cundinamarca continúa realizando vigilancia y control en los diferentes municipios con el fin de que la salida y desplazamiento de viajeros desde Bogotá sea satisfactoria y se cumplan todos los protocolos de bioseguridad.
Le interesa: Reportan demoras en antigua vía al Llano por caída de rocas.
Solo este miércoles, 30 de diciembre, salieron 9.070 vehículos e ingresado 5.840, para un total de 14.910 vehículos más que el año inmediatamente anterior, donde a la fecha 2019 había un total de 12.227 vehículos ingresando y saliendo de Cundinamarca; aumentando este año 2.683 más vehículo más.
La Policía del departamento ha dispuesto de 277 hombres y mujeres de la seccional de tránsito y transporte y tiene 11 puestos de control en las vías principales, segundarias y terciarias; así mismo en los 32 peajes con los que cuenta el Departamento.
La idea es prevenir cualquier accidente de tránsito por no cumplir con los requisitos legales. Según la Policía en el último mes este es es el top 5 las infracciones más recurrentes:
Lea también: Bogotá espera recibir el 30 por ciento de vacunas que lleguen al país.
1. Adelantar en sitio prohibido.
2. Revisión técnico mecánica.
3. Sobre Peso.
4. No portar la licencia de tránsito .
5. No portar la licencia de conducción.
1. No mantener la distancia de seguridad.
2. Embriaguez.
3. Girar bruscamente.
4. Falta de precaución al tomar la curva.
5. No respetar la precaución.
• Cumplir con lineamientos, directrices, normas y leyes con el fin de mitigar y reducir el número de accidentes.
• Tolerancia y respeto por los demás.
, Consumo responsable de bebidas embriagantes y resolución pacífica de los conflictos.
• Respetar los protocolos sanitarios.
• Denuncie cualquier anomalía en la línea de emergencia 123 o a la Estación de Policía más cercana si es testigo de una acción que afecte la convivencia, seguridad ciudadana y medidas sanitarias, así mismo consulte la línea #767 para conocer el estado de las vías.
Teniendo en cuenta que aún encontramos en época de lluvias, la Agencia Nacional de
Seguridad Vial entrega las siguientes recomendaciones básicas para que los
conductores tomen precauciones en el momento de hacer sus desplazamientos:
1. Antes de prender y arrancar el vehículo, revisar el líquido de frenos y verifique
que las llantas no estén lisas.
2. Revisar que el limpiabrisas tenga líquido suficiente y sus escobillas no estén
desgastadas.
3. Confirmar que todas las luces externas del vehículo prendan, estén limpias y
funcionen perfectamente.
4. Reducir la velocidad y aumentar la distancia para frenar cuando empieza a llover
1. Hacer uso del tapabocas de manera permanente.
2. Abrir las puertas del vehículo y permitir su ventilación durante un par de minutos
antes, durante y después de cada operación.
3. Retirar todos los elementos susceptibles de contaminación, como forros de sillas
acolchados, alfombras, entre otros.
4. En la medida de lo posible comprar tiquetes con antelación y vía online, para evitar
aglomeraciones.
5. Planear su ruta con anticipación y verificar los papeles del vehículo como la
revisión técnico-mecánica y el Soat.
6. Para los viajeros aéreos, se recomienda llegar con dos horas máximo de
anticipación a la hora prevista del vuelo, con su chequeo electrónico listo para
evitar demoras y congestiones. También diligenciar la aplicación CoronApp para
vuelos nacionales y Check Mig para vuelos internacionales antes de llegar al
aeropuerto.
1. Jueves 31 de diciembre, viernes 1, domingo 3, viernes 8, domingo 10 y lunes 11:
se permitirá el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros por el
corredor Calarcá – Cajamarca, en horario continuo de 6 a. m. a 5 p. m. En estas
fechas NO se permitirá el paso de transporte de carga.
2. Sábado 2 y sábado 9 de enero: se permitirá el paso de transporte de carga y de
pasajeros por el corredor Calarcá - Cajamarca en horario continuo de 6 a. m. a
5 p. m. En esta fecha no se permitirá el paso de vehículos particulares.
3. Lunes 4, martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de enero: el corredor funcionará de
acuerdo a la restricción que viene operando.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com