Durante este fin de semana festivo, en el que se celebra el Día de todos los Santos, se prevé la salida de 285.771 vehículos y se estima que ingresen otros 237.190 a la capital, lo que equivale a 14.642 más que el mismo puente en 2021, según las proyecciones iniciales del Distrito.
Además, se espera que 16.000 vehículos se movilicen principalmente a destinos como Bucaramanga, Cali, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, Medellín, Neiva, Sogamoso y Villavicencio.
(Le recomendamos: Policía dice que ya identificó a presunto abusador de joven en TM)
Por su parte, la Terminal de Transporte decidió establecer una logística especial para movilizar a 170.000 pasajeros. Se espera que el día de mayor movilización sea hoy, 5 de noviembre, en el que se proyecta la salida de 60.000 pasajeros.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Movilidad estableció un operativo hasta el próximo lunes que garantizará la salida y el retorno seguro de los residentes de Bogotá.
Avanza el plan éxodo con una velocidad promedio de 22 km/h y bajo flujo vehicular en 8 de los 9 corredores de salida de la ciudad.#AEstaHora (8:30 p.m.) han salido más de 49 mil vehículos y han ingresado más de 36 mil
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 5, 2022
¡Conduce con precaución y respeta las normas de tránsito! pic.twitter.com/39maYUy8SW
Para esto se dispuso un grupo que hará labores de control y prevención de la siniestralidad, como también ayudarán a agilizar el tráfico en los principales corredores de ingreso y salida de la capital. Este equipo está conformado por 200 personas de la Secretaría de Movilidad, 150 Agentes Civiles de Tránsito y 1.000 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá.
Además, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) va a realizar un monitoreo constante de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares que se presenten durante este fin de semana.
Pico y placa regional

Esta es la medida de pico y placa para hoy en Bogotá.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Cabe mencionar que este lunes 7 de noviembre existirá un pico y placa regional que aplicará a los vehículos que entran a través de los corredores de ingreso de Bogotá.
El ingreso para vehículos con placa par será desde el mediodía hasta las 4 p. m. y el turno de los impares será desde las 4 p. m. hasta las 8 p. m.
Es importante recordar que las excepciones de circulación de pico y placa solidario y carro compartido no son válidas para el pico y placa regional. Las sanciones por el incumplimiento de esta medida es de 468.500 pesos. Además, el vehículo será inmovilizado.
A nivel Colombia
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció ayer en la mañana que se tiene estimado que 3’500.000 vehículos viajen por las carretas del país, mientras que las expectativas de pasajeros en las terminales del transporte es de 1’125.108 personas y en los aeropuertos esta cifra se mantiene en los 645.567 pasajeros.
Igualmente, la Dirección de Transito y Transporte tendrá a disposición cerca de 5.600 personas en 110 puestos de control con el fin de brindar seguridad y prevenir los siniestros en las vías del país.
“Ellos estarán apoyados por 174 radares de velocidad, 262 alcohosensores, 30 estaciones totales de topografía, 62 unidades móviles de criminalística y 5 buses aula”, señaló el director de la institución, el brigadier general Wilson Javier González Delgadillo.

Las calles de Bogotá estarán vigiladas.
Secretaría Distrital de Movilidad
A continuación, los nueve corredores de ingreso a la capital:
1. Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur.
2. Autopista Sur: desde Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
3. Calle 13: desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali, en sentido occidente- oriente.
4. Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
5. Avenida Boyacá: vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
6. Carrera 7.ª: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
7. Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
8. Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.ª, en sentido oriente-occidente.
9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, en sentido oriente-occidente.
Recomendaciones viales

Este es el pico y placa para la primera semana de agosto de 2022.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Antes de salir de viaje, revise el estado técnico-mecánico de su vehículo. No olvide hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, como el Soat y la revisión técnico-mecánica vigentes.
De igual manera, es importante que conduzca acatando las normas de tránsito sin exceder la velocidad para evitar siniestros, teniendo en cuenta la temporada de lluvia que afronta el país.
Por otro lado, planee con antelación su regreso a la capital debido a que se pueden presentar embotellamientos en el plan retorno. Recuerde que hay un horario establecido del pico y placa, así que evite generar filas vehiculares esperando la apertura del mismo.
Por último, procure dormir bien para evitar microsueños y no consuma sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas si va a conducir un vehículo.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Comentar