close
close

TEMAS DEL DÍA

DIEGO MOLANO, A LA ALCALDíA INCENDIO EN BOGOTá EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO SISMO EN COLOMBIA HáBITOS DE ELON MUSK METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿El nuevo horario de pico y placa es la única solución al trancón?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Primer día de pico y placa ampliado en BogotáPrimer día de pico y placa ampliado en Bogotá

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

¿El nuevo horario de pico y placa es la única solución al trancón?

Comenzó a regir la restricción de 6 a. m. a 9 p.  m.. Se requieren acciones complementarias.


Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Pico y Placa Pico y placa en Bogotá Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SB
11 de enero 2022, 09:10 P. M.
AN
Ana María Puentes Pulido 11 de enero 2022, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde este martes, durante todo el 2022 y hasta nuevo aviso, habrá pico y placa de 6 a. m. a 9 p. m. bajo el modelo de placas pares e impares. La medida, según ha explicado la Alcaldía de Bogotá, se implementó para manejar el tráfico en un año en el que, progresivamente, se abrirán hasta 500 frentes de obra para infraestructura de movilidad: como lo será TransMilenio por la 68, la Ciudad de Cali y la Caracas hacia el Sur; la nueva avenida Guayacanes o la avenida La Sirena; las obras por valorizaciones en las carreras 15 y 19; o la creación de un deprimido en la calle 72 con Caracas para dar paso al Metro.

(Le puede interesar: Claudia López defiende el nuevo horario de pico y placa en Bogotá)

Según cálculos de la Policía de Tránsito, el nuevo pico y placa permitirá que dejen de circular, de manera alternada durante la restricción, entre 400 mil y 500 mil vehículos.

Y, la única manera de evitar la medida será estar entre las excepciones habituales (híbridos, eléctricos, carros diplómaticos, carros de Unidad de Protección, etc.), inscribirse en la opción de Carro Compartido o pagar el Pico y Placa Solidario.

Este lunes, durante las primeras horas de implementación, los navegadores de movilidad evidenciaron buenas velocidades en la mayoría de corredores, salvo algunos puntos de trancón en corredores como la avenida Boyacá, la Ciudad de Cali y la calle 80, entre otros. Entre las 4 a.m. y las 10 a.m., en el pico de la mañana, hubo 1’076.627 validaciones en todo el sistema de transporte masivo; en ese mismo periodo, el 4 de enero de 2022, hubo 826.124 y, el 11 de marzo de 2020 (prepandemia) 1’.548.975. Aunque, vale decir, el de ayer es un escenario sin el regreso, aún, de colegios y universidades.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Trabajos en la avenida 68 de la nueva troncal de Transmilenio. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Foto:

Mauricio Moreno

Esta no es la primera vez que Bogotá asume una estrategia, aunque sí es la más larga en su historia: este pico y placa dura 15 horas. En 2009, Samuel Moreno implementó un pico y placa que iba de 6 a. m. a 8 p. m. bajo el mismo argumento de frentes de obra pues, en ese momento, se estaba adelantando la construcción de la fase III de TransMilenio. En 2012, la medida se levantó y se decretó el modelo de dos franjas que se mantuvo vigente hasta el diciembre pasado.

Los temores que hoy hay son prácticamente los mismos que los de hace una década: si otras formas de movilidad eran viables para todos, el impacto al comercio, si sería un incentivo o no para la compra de un segundo carro, entre otros.

(Para seguir leyendo: Así será el pico y placa solidario 3.0: la nueva versión que planea Bogotá)

¿Qué sería distinto hoy?

Ante la preocupación de algunos analistas por la posibilidad de que se dispare la venta de segundos carros o de motos, la Secretaría de Movilidad ha insistido en que el Pico y Placa Solidario y el Carro Compartido serían mejores alternativas.

“No hay necesidad de que compremos un segundo carro. Para qué vamos a pagar dos carros, doble impuesto, doble soat, más parqueaderos cuando tenemos la posibilidad de hacer uso de las excepciones”, aseguró el saliente Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, en entrevista con este diario.

Pero, en internet, ya se revela que los ciudadanos están haciendo ese balance de opciones. De acuerdo con Google Trends, en las últimas horas, el término ‘Secretaría de Movilidad Carro Compartido’ tuvo un aumento de búsquedas de más del 950 por ciento; el de ‘Pico y Placa Solidario Bogotá’, más del 350 por ciento; y otras búsquedas similares, más del 200 por ciento.

No obstante, la plataforma también evidencia subidas en búsquedas de palabras como ‘tu carro ya’, del 250 por ciento; y ‘Revista Motor 2022’, del 170 por ciento. La realidad, no obstante se reflejaría en los próximos meses cuando se vea si subieron las inscripciones a las excepciones del Distrito o si comenzaron a venderse más carros y motos en Bogotá.

Hay que pensar en alternativas donde los vehículos pares se muevan en unas horas y los impares en otras, puede ser por bloques o algo por el estilo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Otro cambio que la Alcaldía espera que haya este año es que el sector empresarial se comprometa con el escalonamiento de horarios de ingreso y salida de los trabajadores y/o que privilegia los modelos híbridos que combinen trabajo presencial y teletrabajo cuando sea posible.

“A los empresarios, a los diferentes gremios les ruego que organicen diferentes horarios de ingreso y salida. Esa posibilidad está vigente en Bogotá, la hemos implementado por la pandemia; (ahora) ya no es tanto por la pandemia del covid, sino por la pandemia de la inmovilidad”, manifestó la alcaldesa Claudia López.

El gremio del comercio respondió que entiende la coyuntura, pero sostuvo que el pico y placa extendido no es la solución y que se necesitan alternativas diferentes. Juan Esteban Orrego, director ejecutivo de Fenalco Bogotá Cundinamarca, dijo que el transporte público de la ciudad no tiene la capacidad para movilizar a tantos usuarios y que la opción del pago para estar exentos es solo para quienes cuentan con capacidad económica.

(Además: ‘El problema no son los carros, sino el uso que les damos’)

“Hay que pensar en alternativas donde los vehículos pares se muevan en unas horas y los impares en otras, puede ser por bloques o algo por el estilo, de tal manera que la gente se pueda desplazar, trabajar y devolverse. Pero no podemos pretender que todo el mundo se vaya al transporte público cuando este no puede atender la demanda de la ciudad”, señaló Orrego.

Estamos nadando en la mar de una alcaldía que se asemeja a una dictadura: cuán distinta a la del consenso social y democrático, que se nos dibujó en la campaña electoral

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El exalcalde Juan Martín Caicedo Ferrer y presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, señaló si bien ese gremio no se ha ocupado del tema, sí cuestionó que las decisiones en la ciudad no se tomen por consenso. “Estamos nadando en la mar de una alcaldía que se asemeja a una dictadura: cuán distinta a la del consenso social y democrático, que se nos dibujó en la campaña electoral”.

Por otra parte, la academia ha hecho un llamado a la Alcaldía para complementar el nuevo pico y placa con otras medidas. Es el caso del Programa de Investigación en Transporte, Territorio y Movilidad de la Universidad Nacional, que ha sugerido retirar el pico y placa de los taxis para que estos suplan la demanda de movilidad individual, facilitar la inscripción al Carro Compartido a través de una app, incorporar rápidamente a la flota del Sitp el total de 1.485 nuevos buses eléctricos, entre otros.

Adicionalmente, Ómar Oróstegui, director de Futuros Urbanos, pidió poner la lupa sobre otros actores que también ocupan espacio y contaminan. “No es posible que 67.146 vehículos de carga, es decir, el 3 % del parque automotor contaminen más que el resto de los vehículos y no tengan restricciones ni mayores controles”, concluye.

Además, resaltó que "el pico y placa hoy es una medida obsoleta, porque perdió su propósito inicial, que era solucionar la congestión vehicular".

(Le recomendamos: Los que se bajaron del carro)

¿Y funcionó el pico y placa regional?

De acuerdo con la Alcaldía, el balance del pico y placa regional –que funcionó de manera escalonada el pasado lunes festivo y se aplicará en adelante en esas fechas para ingresar a la ciudad– fue positivo. Según datos de la Secretaría de Movilidad, le velocidad promedio en las nueve vías de entrada a Bogotá fue de 40 km/h, no hubo siniestros fatales y, en general, se redujeron en un 20 por ciento los siniestros de tránsito.

En total, se impusieron 1.038 comparendos a conductores que intentaron evadir la restricción.

EL TIEMPO ​

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

SB
11 de enero 2022, 09:10 P. M.
AN
Ana María Puentes Pulido 11 de enero 2022, 09:10 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Pico y Placa Pico y placa en Bogotá Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Turquía
05:13 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 5.000 el número de muertos
Turquía
10:50 a. m.
Terremoto en Turquía arrasó edificios históricos: vea fotos de antes y después

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo