Si salió de Bogotá y viene de regreso este lunes 21 de marzo en su carro particular, esté atento: en la operación retorno aplicará el pico y placa regional.
Esta es una medida que se aplicó por primera vez el puente de Reyes, en enero, y que busca controlar los flujos de tráfico en nueve corredores de ingreso a la capital. En ese lunes festivo, según datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, “aproximadamente 423.000 carros entraron a Bogotá con una velocidad promedio de 40 km/h. Ese día no se presentaron fatalidades en el tránsito y los siniestros viales se redujeron en 20 por ciento”.
(Le puede interesar: Cursos gratuitos de conducción para motociclistas en Bogotá)
Este lunes, el reto será mayor. De acuerdo con la secretaría, entre el viernes y las 5 p. m. del domingo, salieron 673.261 autos de la capital; es decir, 119.000 más que en el mismo puente que el año 2021.
¿Cuándo habrá pico y placa este fin de semana?El Pico y Placa Regional aplica únicamente el lunes festivo 21 de marzo.
¿Cuáles son los horarios del pico y placa?De las 00:00 a las 12 m.: No hay pico y placa.
De 12 m. a 4 p.m.: Solo podrán ingresar los vehículos de placas pares (0, 2, 4, 6 y 8).
De 4 p. m. a 8 p. m.: Solo podrán ingresar los vehículos de placas impares (1, 3, 5, 7 y 9).
De 8 p.m. a 11:59 p.m.: No hay pico y placa.
(Para seguir leyendo: ‘Este año se terminan los estudios de detalle del metro de Bogotá’)
¿Dónde aplica el pico y placa?En el sentido de ingreso a Bogotá de las siguientes vías:
Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur.
Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur.
Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Pico y Placa Regional 21 de marzo by Ana Puentes on Scribd
(Además: La ampliación de la autopista Norte estará lista en el 2029)
¿Funciona la excepción de carro compartido para no tener pico y placa?No. Cuando hay Pico y Placa Regional no aplican las excepciones de:
- Carro compartido.
- Pico y Placa Solidario.
- Excepción por ser personal médico.
(Le recomendamos: Un puente de vidrio en el Salto del Tequendama, ¿qué tan viable es?)
¿Cuánto vale la multa?Las sanciones por el incumplimiento de la medida de Pico y Placa están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
La multa equivale en 2022 a 468.500 pesos.
La Secretaría Distrital de Movilidad aconseja:
– Planear con antelación el regreso a Bogotá.
– Si entra el lunes, planee el viaje para no parquearse ni hacer fila en las entradas a la ciudad esperando la franja en la cual no tiene pico y placa.
– Siga en tiempo real los reportes en las cuentas de Twitter: @SectorMovilidad y @BogotaTransito.
– Revise el estado técnico-mecánico de su vehículo antes del viaje.
– Conduzca luego de haber descansado.
Aunque este lunes habrá pico y placa en la autopista Sur en el sentido Girardot-Bogotá a su paso por Soacha, desde la alcaldía municipal anunciaron que analizarán los resultados para evaluar una modificación de la medida.
“Estamos avanzando con rapidez en muchas obras y así poder analizar si este es el último puente festivo con pico y placa. Continuamos trabajando en nuevas vías para hacer un plan piloto y que todos volvamos a gozar del descanso sin ningún tipo de restricciones”, aseguró el alcalde Juan Carlos Saldarriaga.
Soacha fue, de hecho, la ciudad que inspiró el actual modelo de pico y placa regional. A principios 2020, vía decreto, el alcalde autorizó la medida por franjas; no obstante, no la pudo aplicar el 23 de marzo –día en que se iba a ensayar la medida–, pues en ese momento hubo simulacro de aislamiento en Bogotá y Cundinamarca por el covid-19. La medida operó por primera vez en octubre de 2020 y se ha mantenido hasta la fecha.
EL TIEMPO