close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECIó ADOLFO PACHECO CASO VALENTINA TRESPALACIOS SERVICIOS PúBLICOS PIQUé ATACA PAPARAZZI BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Protegemos a quienes usan transporte público’: Movilidad Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
En vivo: Hoy se definen reglas del Pico y Placa en Bogotá

Cortesía Secretaría de Movilidad

'Protegemos a quienes usan transporte público’: Movilidad Bogotá

El Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, hablo del pico y placa y del futuro de la movilidad.


Relacionados:
Bogotá Secretaría de Movilidad Pico y Placa Pico y placa en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
BO
Bogotá 21 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Vuelve el pico y placa a Bogotá debido al tráfico vehicular que viene de la mano de la reapertura de sectores económicos. Desde este 22 de septiembre los conductores deben retomar la restricción por placas pares e impares que rige de lunes a viernes de 6 a 8:30 de la mañana y de 3 a 7:30 de la noche. Después de un proceso participativo abierto el fin de semana, la Alcaldía decidió que la norma no regirá los sábados, como lo llegó a contemplar.

(Le puede interesar: Estas son las excepciones del pico y placa, que regresa a Bogotá)

Aunque, en general, las antiguas excepciones siguen vigentes, el nuevo decreto incluyó cuatro y modificó una. Ahora estarán exceptuados los conductores de carros híbridos, el personal de salud, los que usen el carro compartido y quienes paguen para no tener pico y placa. Estos, dice la Administración, son incentivos para promover la movilidad limpia y compartida y el pago por transitar sin restricción. Y se retiró la opción de blindar el carro para ‘saltarse’ la norma.

El pico y placa regresa después de que el Distrito detectó, con cifras y monitoreos, altos niveles de congestión, siniestralidad, afectación del transporte público y calidad del aire en los 14 principales corredores.“La velocidad promedio en horas pico en febrero de este año, antes de la pandemia, estaba en 21,4 km/h, en agosto ya se ubicó en 26,5 km/h y en la primera semana de septiembre cayó a 24,8 km/h”, reportó la Secretaría de Movilidad la semana pasada.

No hay que desconocer, además, que cada carro en vía ocupa bastante espacio en relación con el número de pasajeros que transporta. Datos de la entidad indican que el espacio urbano ocupado por pasajero de carro es de 4,8 metros cuadrados.

EL TIEMPO habló con el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, sobre estos y otros cambios que vienen en camino para la nueva movilidad.

(Además: ¿Cómo funciona el uso del carro compartido para no tener pico y placa?)

¿Por qué volver al pico y placa?

Medimos la velocidad y la congestión en toda la ciudad. Veníamos monitoreando los 14 corredores principales de Bogotá, allí se mueven el 80 % de las rutas de transporte público y el 65 % de los vehículos de transporte público. Lo que vimos fue una evolución creciente de esos volúmenes porque más personas están saliendo a la calle. Tuvimos velocidades más bajas que en una semana pre-covid. 

Hace dos o tres semanas, solo cuatro de los 14 corredores tenían afectaciones importantes; pero en la última semana eran 10 de los 14. Nos afectaba la velocidad del transporte público zonal, y nuestro objetivo es proteger a la mayoría de las personas, y ellas se mueven en transporte público.

El objetivo es entregarle mayor velocidad a los corredores donde se mueve el transporte público. 

¿Por qué no se impuso pico y placa el sábado?

Balanceamos tres factores: la velocidad del transporte público, la cantidad de emisiones contaminantes y la reactivación económica. Cuando vimos los picos del sábado vemos uno de transporte público entre las 6 y las 8:30, pero el de carros particulares va desfasado y de 10:30 a. m. a 4:30 p. m.

Entonces, esos dos picos no coinciden...la congestión un sábado no afectaba tanto el transporte público, pero sí el comercio y el proceso de 'nueva normalidad' con el 'Bogotá A Cielo Abierto' y la entrada de nuevos comercios. 

¿Por qué la excepción del carro compartido?

Tenemos que ser más eficientes en el uso del transporte particular. La ‘nueva normalidad’ invita a que dejemos de tener una ocupación de 1,5 personas por carro. Ocupamos muchísmo espacio para mover muy pocas personas. 

¿Tengo que registrarme para contar con esta excepción?

Tiene que registrarse en la página de web de la Secretaría de Movilidad para declarar que va a utilizar su vehículo con alta ocupación. Pero además de eso, el control se va a hacer en vía. Tenemos 300 agentes dispuestos a controlar esta nueva medida. 

También estamos exceptuando a los vehículos híbridos, que es lo que nos obliga el plan de desarrollo. Todo para favorecer esta transición tecnolóica. Ellos deben entrar a la web Secretaría y registrarse. 

¿Para qué hay que inscribirse?

La necesidad del registro se da porque el control lo vamos a hacer con 300 agentes en vía y con las cámaras. 

Si una cámara detecta un vehículo que en vía tiene tres ocupantes, pero no está registrado... la fotodetección dice que está infringiendo. Estamos apelando a la ciudadanía para que aquellos que deseen hacer un uso más eficiente de sus vehículos, se registren. 

¿Y el personal de la salud? 

También están exceptuados. No hemos superado la crisis, entonces nos pareció importante generarle esta opción a los profesionales de la salud para que puedan tener más libertad en estos momentos tan complejos. 

A ellos les vamos a pedir que porten su documentación y que se registren en la web. Estamos trabajando con la Secretaría de Salud en que ellos nos manden una base unificada y nos digan cuáles son sus profesionales.

¿Cómo funcionará el pico y placa solidario?

Estamos incluyendo la posibilidad de que las personas que quieran circular incluso en su momento de pico y placa puedan hacerlo una vez cumplan con una compensación económica y social.

Estas personas deben acceder a la página de la Secretaría, buscar la parte de pico y placa solidario, y ahí les van a pedir dos cosas. Primero, que empiecen un proceso de concientización (donde las personas van a entender cuáles son esos efectos negativos que le generan a la sociedad cuando utilizan su vehículo particular). Segundo, van a tener que hacer una compensación social (haciendo reciclaje o generando una contribución a Bogotá Solidaria en Casa). 

Para los seis meses de exención, la cuota va a ser de 2'066.000 pesos.

Ahora ya no se podrá blindar el carro para no tener pico y placa, ¿cierto?

Cierto. Las personas habían empezado a abusar de esta posibilidad, por eso se rediseña el pico y placa. Los que podían compraban un segundo carro o blindaban su carro particular. Esto último ya no es posible; las personas que deseen usar su carro deben hacerlo de mejor manera: con alta ocupación o generando compensación.

El pico y placa como lo conocíamos, donde era una restricción basada en el último dígito de la placa, ya se agotó

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Usted cree que el pico y placa se agotó? 

El pico y placa como lo conocíamos, donde era una restricción basada en el último dígito de la placa, ya se agotó. El parque automotor creció....

Vemos la necesidad de migrar a cargos por congestión y por contaminación. Creo muchísimo en el carro compartido y en que lo que nos ha hecho falta son incentivos. Hay estudios que dicen que Bogotá y Lima por la concentración espacial y las densidades que tienen, generan buenas oportunidades de generar trayectos comunes y compartidos. 

Cambiando de tema... se ha impulsado mucho el tema de la bicicleta. Pero aún quedan retos

Esto no obedece a fanatismos, ni a favor de la bicicleta ni en contra del carro. Las medidas se toman basadas en principios de equidad y de eficiencia. Nosotros medimos todo el tiempo todos los aspectos y con eso tomamos las decisiones. 

¿Vio el caso del ciclista de Choachí?

Sí, tuvimos una fatalidad y nos duele muchísimo. De lo que hemos visto de la vía a La Calera y la vía a Choachí es que hay muchísima afluencia de ciclistas.

Tanto en Verjón como en Patios vamos a tener unos sistemas diferentes de control para lograr un equilibrio en que ciclistas y vehículos puedan convivir.

Estamos viendo a través de mecanismos de gestión, a ver si habilitamos algunos segmentos en algunos horarios...

Pero en general hemos visto una respuesta positiva de la ciudadanía a la bicicleta. Vimos cómo en el Corredor de la Séptima pasamos de tener 30 ciclistas en la hora pico de la mañana a tener casi 500.

Patios. 

Foto:

Cesar Melgarejo - EL TIEMPO.

¿En qué va lo del sistema de bicicletas públicas?

La pandemia golpeó muy fuerte a las empresas que proveen estos servicios. Habíamos visto que, incluso, a finales de año, los modelos financieros estaban en aprietos... muchas empresas se retiraron de Bogotá y América Latina. 

Estamos generando una serie de modificaciones que nos van a permitir ir por los permisos especiales para que se aproveche el espacio público y hacer licitación (a más largo plazo). 

La administración anterior pedía una contraprestación económica. Nosotros no pedimos plata, sino un mejor servicio: prefiero un sistema más amplio que sea complemento y que ayuda a mover la última milla. 

Para seguir leyendo:

- Lo que le falta a Bogotá para ser una ciudad de 15 minutos

- Carros vs. Bicicletas: un nuevo pulso en Bogotá

- ¿El carro particular ahora es obsoleto? La tendencia dice que sí

BOGOTÁ

21 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
BO
Bogotá 21 de septiembre 2020, 10:27 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Secretaría de Movilidad Pico y Placa Pico y placa en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo