close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los cambios que vienen para el pico y placa en Bogotá en 2021
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Lo que viene para el pico y placa en 2021

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Los cambios que vienen para el pico y placa en Bogotá en 2021

El Secretario de Movilidad, en conversación con EL TIEMPO, dio detalles de las novedades.


Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Secretaría de Movilidad Pico y Placa Pico y placa en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de diciembre 2020, 12:44 P. M.
ER
Ernesto Cortés y Ana Puentes 17 de diciembre 2020, 12:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La forma en que se concebía el pico y placa y la movilidad motorizada individual en Bogotá seguirá cambiando. Para 2021, la Secretaría Distrital de Movilidad prepara un paquete de ajustes a las excepciones a la restricción vehicular que se guiará bajo la premisa de que el conductor deberá ‘pagar lo que contamine’.

Hoy, un conductor puede estar exento de pico y placa si tiene un carro híbrido o eléctrico, usa carro compartido o paga ‘pico y placa solidario’ para no tener pico y placa por seis meses. En el segundo trimestre de 2021, vendrá la ‘Fase II’ de las excepciones y, luego, una ambiciosa ‘Fase III’. Las variables que tiene en mente el Distrito para dar el siguiente paso son: tiempo, tipo de vehículo y kilómetros recorridos.

(Le puede interesar: ‘Esto no es fanatismo por la bicicleta ni una guerra contra el carro’)

Así se lo confirmó el jefe de esta cartera, Nicolás Estupiñán, a EL TIEMPO en una conversación sobre el corte de cuentas a la movilidad de este año y las novedades que vendrán para 2021: un año que seguirá contagiado de covid-19, pero que generará, seguramente, mucho más movimiento en las calles.

Los cambios para la movilidad particular motorizada no son cosa menor. Según el Registro Distrital Automotor, al 31 de noviembre de 2020 había 1'946.229 vehículos tipos auto, campero y camioneta: esto es un 78,3 % del total del parque automotor. 

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán.

Foto:

Cortesía Secretaría de Movilidad

¿Cómo les fue con el pico y placa de este año atípico? ¿Qué tanto les ‘copió’ Bogotá a las nuevas excepciones?

El balance que tenemos de haber ajustado el pico y placa frente a algo que refleje mejor el potencial que tiene como una herramienta de gestión de la demanda es bastante positivo. El resultado es positivo en dos frentes: fue aceptado e implementado en un año tan complejo y dio un salto frente a la herramienta per se para gestionar la demanda.

Nos ajustamos para dar la excepción al personal de salud, algo fundamental. Logramos que la Secretaría de Salud y las redes y clínicas nos dieran sus datos y consolidamos todo rápidamente y logramos que estuvieran exentos. También logramos sacar de la excepción de pico y placa a los vehículos blindados, fue una pelea dura, son 17.000 vehículos de distintas personas. E incluimos dar la posibilidad de dar excepción a vehículos de alta ocupación: es un mensaje brutal usar de manera más eficiente y equitativa todos los recursos que tenemos, los vehículos, la infraestructura y los datos.

¿Cuántos se han animado al carro compartido?

Hemos tenido semanas donde, en la página web de la Secretaría, se han registrado 32.000 conductores con su carro para la excepción.

Desde que inició la excepción de vehículos con tres o más ocupantes se han inscrito 341.826 automotores. Se tiene un promedio por semana de 28.485 vehículos registrados.

Ahora le agregamos otro nivel y es que algunas de las plataformas o apps que permiten la movilidad compartida, de manera legal, tenemos un convenio: la persona se registra para movilidad compartida allí y queda habilitado con nosotros.

(Además: Bogotá tendrá otros 406 buses eléctricos)

¿Y cómo les fue con la modalidad de pagar para no tener pico y placa?

Tenemos más de 2.600 vehículos que han aplicado para ‘pico y placa solidario’ por seis meses. Recogimos cerca de 5.500 millones de pesos este año. No queremos seguir mandando este mensaje de que el que tiene plata puede pagar para no tener pico y placa. Puede pagar siempre y cuando cumpla con una acción de solidaridad simbólica: reciclar con la Uaesp o hacer un giro o un aporte a Bogotá Solidaria en Casa.

(Para seguir leyendo: Este es el acuerdo al que se llegó para la Emergencia Climática)

¿Qué novedades vienen para el pico y placa en 2021?

Lo que logramos este año fue sembrar esa semilla de tener un cobro diferencial por movernos: cuando uno se mueve en carro particular le genera ciertas externalidades negativas a la sociedad y si lo va a hacer, debe retribuirlo.

El siguiente paso es cobrar de manera más diferencial por el tipo de vehículo que yo tengo, por la cantidad de kilómetros que recorro y por la cantidad de emisiones que genero.

Esta es nuestra fase II: queremos cobrar por la generación de externalidades negativas. Podría entrar entre marzo y abril del próximo año. Estamos buscando la posibilidad de tener tarifas no fijas. La administración anterior habló de cobro fijo (de ‘pico y placa solidario’) por un año; nosotros lo bajamos a seis meses. Pero, en realidad, nos gustaría cobrar por viaje, por kilómetro, por minuto. Entonces decimos ‘bajemos el cobro (de pico y placa solidario) de seis meses a lo mínimo posible’: queremos bajarlo a cobro por semana o por mes.

El segundo cambio fuerte es que miramos el tipo de carro y el tipo de combustible que se usa -esa información está en el Runt- para calcular cuánto debe pagar. No es lo mismo un vehículo último modelo a un vehículo último modelo eléctrico…sabemos que las camionetas contaminan más. En resumen, pago por el tiempo que quisiera utilizar mi vehículo (durante pico y placa) y por el tipo de vehículo que tengo.

Para octubre vendría la fase III. Esa sería mucho más precisa, pagar casi que por viaje: queremos tener la capacidad de medir cuántos kilómetros recorrió y, según el tipo de vehículo, ver cuánto emitió para tener un precio diferencial por cada viaje en que quiera utilizar mi vehículo durante pico y placa.

¿Cómo medirían eso último?

Para eso haremos unas pruebas el año entrante con aplicaciones. Le decimos a la gente "Perfecto, ¿usted quiere utilizar su carro durante pico y placa? Bien. Esta es la app que nos permite a nosotros medir cuántos kilómetros está generando". Así sabremos cuánto contaminó y cuánto agregó en congestión a la red de Bogotá.

¿Ese modelo existe en otras ciudades?

Hay pocas ciudades del mundo con cargos por congestión. Están Londres, Milán, Helsinki…Pero no hay un esquema que pueda medir el cobro con ese nivel de precisión. Hay varias apps y ciudades que lo están probando, pero no está implementado.

 Aquí, una comparación de cuánto espacio ocupan 250 personas en TransMilenio, en carro particular y en bicicleta. 

Foto:

Lina Paola Rozo/Secretaría de Seguridad.

¿Se ha considerado entrar al modelo de cobro por ingresar a algún punto de Bogotá? Como ya se hace en otras ciudades…

No todavía. Estamos viendo que eso sea en una fase posterior donde digamos cuáles son las zonas con más congestión y contaminación. Entonces entraría la variable a dónde voy.

(Le sugerimos consultar: ¿Cómo sería el carro ideal para andar en Bogotá?)

¿Qué mejoras habrá a las ciclorrutas implementadas a raíz del covid-19?

Hubo corredores donde no funcionó y no tenemos problema con ajustarlos. Pero sabemos que el reparto modal de ciclistas aumentó a un 12 o 13 % y que en la calle 13 uno de cada tres vehículos que transita es una bicicleta.

En algunos corredores como el de la carrera 68 vimos que se están robando los maletines naranjas y estamos viendo cómo responder. Tenemos que acelerar la intervención, hablamos y articulamos con el IDU para que podamos empezar obra (de TransMilenio por la 68) por ahí. Si bien los maletines no es una solución óptima, tampoco podemos ahora hacer una intervención dura porque se viene lo de TransMilenio.

En la autopista Sur vimos que no ha funcionado. Los ciclistas siguieron usando la infraestructura por andén… Vimos los datos y hablamos con el alcalde. En autopista Sur hace un mes levantamos los maletines.

Este es el número de ciclistas que se mueven en los bicicarriles creados a partir del covid-19.

Foto:

Secretaría de Movilidad

Del corredor verde aún hay dudas... 

Con el corredor verde estamos generando una nueva época y cambiando un poco los paradigmas. O teníamos una vía tradicional donde el 85 % del espacio se dedica a los carros que hacen solo el 15 % de los viajes o teníamos una troncal pesada ‘tipo Caracas’.

Lo que estamos haciendo es un concepto distinto: las soluciones de movilidad no son solo eso, sino una solución que acompañe la estructura ecológica principal y que le permita a la gente estar y disfrutar de la calle. Es un tema de cambio cultural y es una aproximación distinta al espacio público. 

Cuando hicimos el proceso de participación, la gente quiere más espacio, más seguridad y estar. 

Corredor verde

Foto:

Alcaldía de Bogotá

¿Cómo será la ciclorruta en el corredor verde?

Hemos visto, según los orígenes y destinos, que los viajes en bicicleta no son muy largos. No son de punta a punta. 

Por eso, la propuesta es tener una infraestructura de ciclistas a los lados, para que tengan mayores entradas y salidas. Pero tendrán mayores interferencias con los vehículos. 

(Lea: ¿El Corredor Verde es lo mismo que TransMilenio?: El IDU responde)

¿Cómo garantizar que una séptima peatonal hasta la calle 40 no se invada como sucede hoy? ¿O que terminemos creando una séptima 'bonita' solo para el norte?

Es un gran desafío. Pero me encanta que ese sea el debate ahora: cómo hacemos para aprovechar de manera integral el corredor y cómo hacemos para generar espacios con comercio, interacción social... Eso va a ser lo más difícil. 

Es un debate mucho más interesante que el del modo. 

¿Cómo pagar flota 100 por ciento limpia a partir de 2022?

Así son los nuevos buses eléctricos que estrena Bogotá.

Foto:

Milton Díaz / EL TIEMPO

Por causa de la declaratoria de emergencia climática, Bogotá, a partir de 2022, solo podrá adquirir flota 100 por ciento limpia o eléctrica. Para lograrlo, el Distrito debe presentar propuestas de financiamiento ante el Concejo en enero. Ayer, la alcaldesa Claudia López aseguró que se evalúan tres posibles fuentes: traslado del 100 por ciento del recaudo de la sobretasa del ACPM a Bogotá, traslado del recaudo de los impuestos verdes a Bogotá o un ‘impuesto saludable’ a las bebidas azucaradas.

“Veremos si esas fuentes son suficientes o si vamos a necesitar fuentes adicionales de tipo local”, dijo López.

Por su parte, el Secretario de Movilidad aseguró que "Desde el Distrito decimos por supuesto queremos flota eléctrica, pero tenemos que hacerlo de manera fiscalmente responsable. Ahí estamos viendo que esta (la del pico y placa) es una fuente importante. Otra que estamos viendo es la contribución a los parqueaderos, esta ya está aprobada por el Plan de Desarrollo. Ahora la tenemos que llevar al Concejo para que nos la ayuden a implementar"

ERNESTO CORTÉS Y ANA PUENTES

17 de diciembre 2020, 12:44 P. M.
ER
Ernesto Cortés y Ana Puentes 17 de diciembre 2020, 12:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Secretaría de Movilidad Pico y Placa Pico y placa en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo