Cerrar
Cerrar
Estas serían las tarifas para no tener pico y placa en Bogotá
AUTOPLAY
Distrito fijó tarifas para estar exento del pico y placaDistrito fijó tarifas para estar exento del pico y placa.
Pico y placa

Mauricio León / EL TIEMPO

Estas serían las tarifas para no tener pico y placa en Bogotá

Se cobrará de manera diaria, mensual y semestral.

El Secretario Distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán, confirmó que la entidad ya está definiendo los precios para que los conductores paguen para no tener pico y placa

Hoy, el modelo existe bajo el nombre de Pico y Placa Solidario, pero funciona solo para un pago semestral. El nuevo esquema permitiría pagar por día o por mes y, además, tener tarifas diferenciales según el tipo de vehículo. 

(Le puede interesar: Cinco claves para movilizarnos mejor en la próxima década)

Según le confirmó la Secretaría de Movilidad a EL TIEMPO, el documento con los posibles precios estuvo a disposición de comentarios de la ciudadanía, ya cerró etapa de participación y, en los próximos días, se publicaría el decreto con los precios finales. 

Vale la pena recordar que los recursos reunidos por este esquema serán destinados a la mejora del Sitp. 

Los rangos de tarifas

Estos son precios tentativos, podrían cambiar una vez se publique el decreto final. 

Tarifa por día: se podrían pagar entre 50.000 y 75.000 pesos

Tarifa por mes: se podrían pagar entre 400.000 y 600.000 pesos

Tarifa por semestre: se podrían pagar entre 2 y 4 millones de pesos

¿De qué depende que usted pague más o menos? Del avalúo del carro y de la cantidad de gases que emita su carro, de acuerdo a la explicación que dio Estupiñán. 

Recuerde, en todo caso, que es un pago voluntario si quiere dejar de tener pico y placa. 

(Recuerde el proceso de este cambio: Cinco cosas que usted debe saber sobre el futuro del pico y placa)

En contexto...

Desde principios de año, la Secretaría de Movilidad reveló su intención de ajustar el esquema de Pico y Placa Solidario. Actualmente, se puede pagar para no tener pico y placa en Bogotá. Consignando 2’066.200 pesos a la Secretaría Distrital de Movilidad y haciendo un servicio social, el propietario (persona natural o persona jurídica) de un vehículo puede evitar la restricción a la movilidad que rige de lunes a viernes, de 6 a. m. a 8:30 a. m. y de 3 p. m. a 7:30 p. m.). Ahora, la entidad quiere llevar ese modelo a un siguiente nivel.

Esto implicaría reducir “las ventanas” de permisos de movilidad y, a su vez, flexibilizar la cuota de pago de acuerdo a variables como el evalúo del carro. 

Este pago es voluntario y no afectaría el resto del modelo de pico y placa (horarios y excepciones). Pese a que algunas voces han manifestado sus reservas frente a la propuesta del Distrito, por considerarla inequitativa y poco competente para mejoras ambientales, lo cierto es que el Pico y Placa Solidario apunta más a desincentivar la compra de un segundo vehículo para no tener la restricción, una práctica usual hoy para una medida que lleva cerca de 20 años y que, por las nuevas dinámicas urbanas, debe renovarse.

(Además: ¡Vacúnese el fin de semana!: Estos son los puntos en Bogotá)

EL TIEMPO - CITY TV 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.