La polémica comenzó este martes luego de que TransMilenio publicó en sus redes sociales un video en el que se ve a un perro intimidando a alguien que intenta colarse por los torniquetes de ingreso a la estación. La situación era una representación hecha por funcionarios de seguridad del sistema.
Aunque el video fue retirado del twitter de TransMilenio, según la empresa de transporte, se trata de "una estrategia de disuasión para disminuir el número de colados".
Con el fin de regular la cifra de colados, que ascendería a más de 200 mil al día según cifras extraoficiales, se implementó el acompañamiento de caninos.
Según Stalin Rojas, experto en movilidad de la Universidad Nacional, las campañas de cultura ciudadana no han dado resultados. "El tema de los colados creció en los últimos años, el porcentaje que arroja TransMilenio de alrededor del 15 por ciento refleja que la infraestructura que se ha dispuesto no ha logrado contener a los colados", explicó.
Y esto lo respalda la encuesta de percepción de transporte público, de la Cámara de Comercio de Bogotá: ocho de cada diez personas que usan TransMilenio manifiestan haberse colado.
Otro dato importante de 'Bogotá cómo vamos' son los comportamientos por los cuales se impartieron el mayor número de comparendos durante el 2018, entre ellos evadir el pago de la tarifa, validación o medios que utilicen los usuarios para la prestación de servicio esencial de transporte público de pasajeros. Fueron alrededor de 60.000 por estos motivos.
El ejercicio consiste en poner una persona de seguridad privada y un canino frente a los torniquetes que están dispuestos en las entradas y salidas de las estaciones. Cada vez que los perros observan la presencia de un infractor ladran para impedir que ingresen sin pagar.
Algunos de ellos estarán acompañados de sus guías en los corredores de las estaciones, donde se ingresa a los articulados, para evitar que los usuarios salgan o entren de forma irregular.
¿#SabíasQué nuestro equipo canino 🐶cumple una función disuasiva, de detención de explosivos y defensa controlada 🐾?
— TransMilenio (@TransMilenio) 8 de mayo de 2019
Cuentan con turnos de descanso, alimentación, cuidados de salud y certificado de adiestramiento de la Policía Nacional.
Conoce sus funciones 👇 pic.twitter.com/dVsa63IkGT
Estos animales han recibido entrenamiento, según TransMilenio.
En total son 156 ejemplares los que forman parte de este equipo canino, de los cuales 124 cuentan con entrenamiento especializado en defensa controlada y 32 en detección de substancias explosivas. Algunas de las razas que están manejando son Rottweiler, Pastor alemán y Malinois.
Actualmente se encuentran en las estaciones Bicentenario y 1º de Mayo, y en los nueve portales del Sistema, a excepción del Portal Calle 80 y Portal Dorado.
TransMilenio aseguró que los animales no hacían daño y simplemente estaban prestos para velar por la seguridad de los ciudadanos y a disuadir de forma controlada. Sin embargo, varios usuarios manifestaron su negativa a través de redes sociales.
Al parecer @TransMilenio eliminó el trino en que muestra como piensa usar perros que explota el negocio de la seguridad, para amedrentar avasores y de paso generar estigmatización hacia los canes. Ojalá que así como quitan el trino, también eliminen esa idea tan absurda: pic.twitter.com/PMR69zsRFt
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) 7 de mayo de 2019
REDACCIÓN BOGOTÁ