La educación en Bogotá es vista con buenos ojos para la mayoría de los consultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Bogotá, Cómo Vamos 2016, cuyos resultados fueron revelados esta semana.
Cuando se les preguntó a los ciudadanos si estaban satisfechos con la enseñanza que reciben los menores de 5 años, el 44 por ciento respondió que estaban muy satisfechos y el 33 por ciento, algo satisfechos. Solo el 11 por ciento indicó sentirse algo insatisfecho y el 1 por ciento muy insatisfecho.
La respuesta varió un poco para la categoría de niños de 5 años a jóvenes de 17 años. Los participantes del sondeo señalaron estar muy satisfechos en 25 por ciento, algo satisfechos en 40 por ciento, algo insatisfechos en 10 por ciento y muy insatisfechos en un 3 por ciento.
En el caso de las personas que reciben educación técnica, tecnológica o profesional, señalaron que están satisfechos en un 27 por ciento, algo satisfechos en un 45 por ciento, algo insatisfechos en un 7 por ciento y muy insatisfechos en un 3 por ciento.
(Opinión: 'El educador debe estar en la cima de la pirámide laboral')
Algunas diferenciasFrente a la población que aprueba la enseñanza que reciben los niños desde los 5 años hasta los jóvenes de 17 años, el nivel de satisfacción de quienes están en el sector privado y público varía.
Para colegios oficiales la aprobación llega al 57 por ciento, mientras que para los colegios privados, se encuentra en el 77 por ciento. Además, 25 por ciento de los encuestados dicen sentirse insatisfechos con los centros educativos públicos mientras que el porcentaje es menor en los colegios en donde se paga una mensualidad. Allí el 7 por ciento siente insatisfacción con la enseñanza.
Reducir esta brecha es uno de los retos que le espera a la Administración Distrital. Para ello, cabe señalar que la Secretaría de Educación anunció la creación de por lo menos 30 megacolegios en el cuatrienio, con el fin de brindar mejores condiciones de enseñanza a la población de colegios oficiales.
Además, se ha comprometido a continuar con la implementación de la jornada única, para mejorar la calidad educativa en las instituciones, y para acercar a los estudiantes a áreas como la cultura y el deporte.
La encuesta fue financiada por el programa Bogotá, Cómo Vamos y realizada por Ipsos Napoleón Franco a 1.502 hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los estratos.
Falta respetar a las minorías
Cuando se les preguntó a los bogotanos si los habitantes se comportan bien con las personas de orientación sexual diversa (LGBTI) solo un 16 por ciento lo consideró así. Frente a los desplazados por la violencia la calificación no superó el 18 por ciento y frente a las minorías étnicas, afrodescendientes, indígenas, entre otras poblaciones, llegó al 21 por ciento, lo que indica que en temas de tolerancia y respeto se debe seguir trabajando en la capital.
Prefieren ir a los parques
Entre las actividades de recreación y deporte, los bogotanos señalaron que prefieren ir a los parques (63 por ciento), seguido de visitar los centros comerciales (59 por ciento) e ir a restaurantes (54 por ciento). El 35 por ciento asiste a la ciclovía los domingos y festivos, programa que cumple 42 años y que recibe hasta un millón y medio de asistentes, en un día. Entre lo que menos acostumbran a hacer está asistir a actividades deportivas como espectador (17 por ciento). Además, 6 de cada 10 consultados se sienten satisfechos con la oferta recreativa y deportiva que hay en la capital.
BOGOTÁ
Escríbanos a Miccru@eltiempo.com
Comentar