La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que se compartirá con Bogotá el recaudo del peaje por la ampliación de la autopista Norte, obra que se hará bajo la modalidad de alianza público-privada (APP). Se espera que la participación llegue a 50 %.
“Más o menos la mitad del dinero que se recaude se invertirá del río Bogotá hacia afuera, y el resto, de la mitad del río para adentro”, señaló Luis Fernando Andrade, director de la ANI. Agregó que aún está en negociación el monto.
“Esto es muy justo –dijo, a su turno, el alcalde Peñalosa–, ya que los peajes que se tienen a la entrada se usaron para construir las vías del río Bogotá hacia otras ciudades”, puntualizó el funcionario.
Además de la ampliación de la Autonorte, también se confirmó la de la carrera 7a., en el Distrito, y la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) en el sur.
Sobre estos proyectos, Peñalosa sostuvo que ya pasaron a la etapa de factibilidad y que se espera que entre marzo y abril del 2017 se concreten los detalles técnicos, jurídicos y financieros de las obras para que su construcción empiece en el 2018.
El costo de estas construcciones será de unos 2,5 billones de pesos y se gestionarán mediante alianzas público-privadas (APP). “Estos proyectos cambiarán la historia de la movilidad y de la conectividad de Bogotá con el país.
Buscamos que las tres obras viales tengan las mejores especificaciones técnicas, con ciclorrutas y espacios para peatones que van a generar un verdadero paradigma de la construcción de vías en Colombia”, anunció el Alcalde.
Autopista NorteEl tramo que se intervendrá va de la calle 193 a la 245. Se construirán dos calzadas adicionales por sentido, con cinco carriles cada una. TransMilenio tendrá un carril por sentido, ciclorrutas a lo largo del recorrido y andenes de 10 metros. También están contempladas las intersecciones de la Autonorte con avenida del Polo y avenida Guaymaral.
Carrera 7.ªLa intervención será entre las calles 182 y 245. Se ampliará a tres carriles por sentido, entre las calles 182 y 201, y a dos carriles por sentido entre la 201 y la 245. Tendrá ciclorrutas y andenes de 9 metros de ancho.
La ALOLa construcción de la ALO se hará entre el río Bogotá y la calle 13; incluye una conexión con la Ciudad de Cali por la avenida de las Américas. En total serán 11 kilómetros. El concesionario sería la Sociedad ALO SUR SAS, formada por Concay S. A. Icein SAS, Pavimentos Colombia SAS y Mario Alberto Huertas Cotes. Tendrá doble calzada de dos carriles, andenes y ciclorruta, e incluye el mantenimiento de la obra por 30 años.
BOGOTÁ
Comentar