Cerrar
Cerrar
Campaña se le atraviesa al cobro de valorización en Bogotá
El alcalde Peñalosa en su intervención ante miembros del Centro Democrático. A su derecha, el senador Álvaro Uribe.

El alcalde Peñalosa en su intervención ante miembros del Centro Democrático. A su derecha, el senador Álvaro Uribe.

Foto:

Alcaldía Mayor

Campaña se le atraviesa al cobro de valorización en Bogotá

Contraloría presentó un balance desolador del anterior cobro, por lo que ambiente no mejora.

No la tiene fácil la Administración Distrital para sacar adelante, en el Concejo de Bogotá, el cobro de valorización por beneficio local por 1,3 billones de pesos para hacer vías, ciclorrutas, parques y conexiones peatonales, entre otras obras, en cuatro zonas de la ciudad.

De un lado está la campaña política que ya comenzó a calentar motores; de otro, el informe técnico de la Contraloría Distrital sobre el anterior cobro y que tiene en riesgo más de 342.000 millones de pesos de obras aún sin contratar, y, por último, el argumento del vetusto estatuto de valorización que tiene más de 30 años de vigencia.

Estas son algunas de las talanqueras que hoy ponen sobre la cuerda floja la posibilidad de sacar adelante una nueva valorización.

Para comenzar, la bancada del Centro Democrático (CD), que apoya la gestión del alcalde Enrique Peñalosa, y ya enfiló baterías para fortalecer su capital político en Bogotá de cara a la próxima contienda electoral, anunció su voto negativo a un nuevo cobro de esta contribución por considerar que el bolsillo de los bogotanos ya no da más.

Diego Molano Aponte, líder de esa colectividad en el cabildo capitalino, dijo que el CD respalda las obras, pero no con más impuestos para los bogotanos. En este sentido, hizo un llamado a la Administración Distrital para que se terminen primero los proyectos que se iniciaron y que, una vez se recupere la confianza de los ciudadanos, se evalúe si el momento económico es el adecuado o no para un nuevo cobro.

De hecho, este jueves el CD, encabezado por su jefe natural, el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, se reunió con Peñalosa para expresarle su apoyo en contra de la revocatoria, pero no en la valorización.

Y el concejal Andrés Forero Molina del CD, que ha sido uno de los más críticos de la iniciativa, dijo que allí lo que están creando es una secretaría alterna.

“Es un proyecto de acuerdo extemporáneo que se basa en la encuesta multipropósito del 2014, por lo que refleja una realidad tributaria y económica totalmente distinta a la actual”, dijo.

A esto se suman otras voces como la del concejal de Cambio Radical (CR) José David Castellanos, llave política de Carlos Fernando Galán, quien a su vez es el escudero mayor del alcalde Peñalosa Londoño.

En un comunicado entregado a los medios, Castellanos considera que “antes de decirles a los bogotanos que se va a realizar un nuevo cobro para lograr un recaudo de 1,3 billones de pesos, es necesario superar el reformismo jurídico y lograr un instrumento claro y moderno sobre cómo se cobra la valorización, y eso se logra haciendo una estructuración de fondo” del estatuto de valorización.

Uno de los ponentes de esta nueva valorización, el conservador Róger Carrillo, afirmó que si la votación fuera hoy, el proyecto se hundiría. Y otros partidos como la Alianza Verde no habían tomado, por lo menos hasta este jueves, ninguna decisión de bancada. Sin embargo, uno de los integrantes, Antonio Sanguino Páez, anunció su voto negativo a esta iniciativa.

De igual manera, los liberales están en la misma situación y lo que se sabe es que entre los rojos, la decisión es estudiar el proyecto cada uno por su lado y luego tomar una decisión definitiva.

Entre tanto, el contralor Distrital, Juan Carlos Granados Becerra, entregó un informe detallado del impacto de la última valorización, lo que alertó a los concejales. Allí advierte que el panorama de la anterior valorización es desolador y que un acuerdo aprobado en el 2005 para 137 obras por 2,1 billones y modificado en el 2009 tiene 13 obras inconclusas, sin iniciar o que no se han contratado: “Es una penosa situación para la ciudad que no se puede repetir”, enfatizó el jefe de ese organismo.

Frente a las afirmaciones del Contralor, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) aclaró que de las 140 obras aprobadas por valorización entre los años 2005 y 2009, 86 fueron excluidas. De las 54 que quedaron –dijo la entidad–, 40 ya se ejecutaron y 14 se están ejecutando, otras están en etapa de diseño, construcción, adquisición de predios o actualización de diseños.

Finalmente, Nelson Castro, del Polo Democrático, dijo que su posición será negativa porque las anteriores valorizaciones sumaron más de 2 billones, el Distrito recogió un billón de pesos y solo se ha ejecutado “el 50 por ciento”.

Dirigentes de derecha e izquierda rechazan revocatoria a Peñalosa

El Centro Democrático (CD), en cabeza de su líder, el senador Álvaro Uribe Vélez, junto con al menos otros 53 miembros de esa colectividad entre ediles, concejales y representantes a la Cámara, se reunieron este jueves con el alcalde Enrique Peñalosa Londoño, para darle respaldo a su administración y en contra de la revocatoria de su mandato.

En el mismo sentido, y al margen de la cumbre de alcaldes de ciudades capitales, el líder de izquierda, exsecretario de Gobierno y muy cercano al alcalde Petro, Guillermo Alfonso Jaramillo (hoy alcalde de Ibagué) rechazó las revocatorias que se adelantan en el país, en especial la que se promueve en contra de Peñalosa.

Según Jaramillo, a quien también le adelantan un proceso similar, lo que generalmente sucede es que quienes perdieron utilizan argumentos que no tienen sustento legal para sacarlos del cargo, aunque no estén incumpliendo ni el plan de gobierno ni el de desarrollo. “No creí en la revocatoria de Petro y no creo en la de Peñalosa”, sostuvo.

En la reunión con Peñalosa, Uribe solicitó más espacios de diálogo con la gente, consejos comunitarios y celeridad en obras.

Opiniones

Gloria Stella Díaz Ortiz - Movimiento Político MIRA

“Los ciudadanos han pagado sus tributos y no es justo pedirles que paguen de nuevo por las mismas obras”.

Andrés Forero - Partido Centro Democrático

“En la práctica están creando una secretaría alterna, pero más ineficiente”.

José David Castellanos - Partido Cambio Radical

“Es inconcebible hacer un cobro de valorización de 1,2 billones con un Estatuto Distrital tan obsoleto”.

Nelson Castro - Partido Polo Democrático

“Distrito ha recogido un billón de los dos aprobados y de ese ha ejecutado el 50 %”. Eso es ineficiencia”.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.