Mal parqueo, ventas ambulantes y basuras. Este es el panorama de la carrera 13 entre calles 72 y 73, donde funciona una terminal informal de rutas intermunicipales, o flotas, con destino a La Calera y Guasca.
Esta serie de problemas, de acuerdo con los vecinos del sector, es producto de la acumulación de esos buses, que cuando se estacionan en hileras de más de 10, ocupan todo el costado occidental de la 13.
“Los conductores se toman por completo un carril para parquearse, mientras se les llenan los cupos del bus. En ese rato se toman un tintico y hasta almuerzan. Por ellos, bien, pero nosotros nos quedamos con media vía, y no faltan los accidentes por esto”, explicó Marco Elías Jiménez, residente de este sector.
Según los vecinos, también el mal parqueo de las flotas ha derivado en que parte de las ventas ambulantes retiradas de la 72, a principios de año, se acomodaron sobre la 13 para venderles a los pasajeros.
“Para remate, los que venden y compran arrojan basura a la calle. Por culpa de esta terminal, que es ilegal, la 13 se convirtió en un caos. Y lo peor es que nadie, ni la Policía, les pone tatequieto a todos estos infractores”, señaló Jiménez.
La resolución 540 del 2009, de la Secretaría de Movilidad, prohíbe la existencia de terminales de transporte, aparte de la de Salitre y la del Sur.
Así que puntos como el de la carrera 13 entre calles 72 y 73 son paradas dentro del recorrido circular que tienen permitido las flotas entre Bogotá y los municipios de Cundinamarca, pero no deben funcionar como terminales de paso.
EL TIEMPO ZONA puso la situación en conocimiento de la Secretaría de Movilidad, autoridad encargada de evitar la formación de las mal llamadas terminales. Sin embargo, al cierre de esta edición la entidad no concretó ningún tipo de operativo en la vía, no obstante la insistencia de la comunidad y de este medio.
“Hace mucho se habló de abrir un estacionamiento para las flotas debajo de la Caracas, pero esto quedó en las nubes. Solo nos resta esperar que las autoridades se dignen a hacer presencia, como solución”, mencionó Mauricio Rico, director de Corposéptima, asociación de vecinos interesada en la recuperación de la calle 72.
EL TIEMPO ZONA
Comentar