close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El plan para recuperar el parque Nacional tras 228 días de ocupación emberá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Continúan las labores de limpieza y recuperación del parque NacionalLuego de la salida de 1.900 indígenas, se inició el proceso de adecuación del espacio. Las autoridades ambientales fumigan la zona.

Mauricio Moreno/ El Tiempo

El plan para recuperar el parque Nacional tras 228 días de ocupación emberá

El emblemático espacio sufrió daños en el mobiliario y quedó cubierto por toneladas de escombros.


Relacionados:
Bogotá eltiempo.com Parque Nacional noticias et contenido libre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SB
14 de mayo 2022, 03:01 P. M.
CA
Camilo A. Castillo 14 de mayo 2022, 03:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Tras siete meses de ocupación, las 15 comunidades indígenas que se encontraban asentadas desde el 29 de septiembre de 2021 en el parque Nacional abandonaron por completo este icónico pero maltrecho espacio. Lo que antes era un lugar emblemático para todos los capitalinos, abundante en árboles y senderos peatonales, hoy, luego de 228 días de ocupación, es un sector cubierto por el barro y los escombros, en donde pululan las ratas.

(Le recomendamos: ¿Cuánto ha costado la ocupación del parque Nacional por los emberás?)

Con toda la lluvia que cayó en las últimas semanas y con el frío tan terrible que ha hecho, no me explicó cómo no ocurrió una tragedia mayor

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Este desmadre no tiene nombre; hoy nos fuimos de largo”, anticipaba una funcionaria de la Uaesp a la entrada del parque, minutos antes de comenzar las labores de limpieza.

Y razón no le falta a la trabajadora, pues solo desde el inicio de los traslados se pudieron conocer tanto la magnitud del daño como las condiciones reales en las que vivía este grupo de ciudadanos.

“Con toda la lluvia que cayó en las últimas semanas y con el frío tan terrible que ha hecho, no me explicó cómo no ocurrió una tragedia mayor”, dijo Leonor López, residente del sector.

Más de 70 árboles talados, decenas de sillas averiadas y adoquines destruidos son algunos de los daños que se observan a simple vista. Las secuelas también se percibieron en el monumento a Rafael Uribe Uribe o en la iluminación.

Aunque inicialmente se pactó que la salida de todas las personas que ocupaban el parque iba a ser el miércoles 11 de mayo, las condiciones climáticas y algunos desacuerdos entre los líderes de los pueblos que componen las Autoridades Indígenas en Bakatá retrasaron el proceso.

(Le puede interesar: ¿Cómo va el proceso de descontaminación del río Bogotá?)

No obstante, el jueves pasado, a las 5 de la tarde, empezó la evacuación definitiva. En bolsas, maletas y costales empacaron lo que pudieron, y antes de 8 de la noche ya todos estaban dentro de los buses y camiones facilitados por el Distrito. Un grupo arribó en la noche a la UPI La Florida, el otro fue ubicado en un albergue temporal en la localidad de Ciudad Bolívar, mientras se resuelve su retorno a los departamentos de Chocó y Risaralda.

Sobre las 10 de la noche, muchos de los cambuches ya habían sido desmontados por trabajadores de la empresa de aseo Promoambiental. Con el paso de las horas, decenas de habitantes de la calle se acercaron al lugar. Allí estuvieron hasta la madrugada escarbando y adueñándose de todo lo que los indígenas desecharon.

A las 7 de la mañana de ayer, nuevamente llegó el equipo de trabajo de la Uaesp. Cien personas y 22 vehículos de limpieza sacaron durante la jornada 49 toneladas de residuos y repararon 76 luminarias.

“Cueste lo que cueste, vamos a hacer una pronta recuperación del parque Nacional. Primero es la recolección de escombros; luego, lavado y desinfección; posteriormente, la Secretaría de Salud hará operación de vectores y salud pública, y para finalizar, con todo el equipo institucional del Distrito, liderado por la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico y el Idiger, se hará la recuperación del material vegetal y zonas verdes”, explicó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

 Aún no se sabe cuánto costará reparar todo el parque.

Foto:

Mauricio Moreno

Destruyeron patrimonio, destruyeron árboles, acabaron con el canal, hay invasión de roedores e impidieron el uso del parque a deportistas y vecinos 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Justamente, el estado en que quedaron el parque y sus alrededores despertó varias críticas.

Lucía Bastidas, concejal de la Alianza Verde, lamentó que el Distrito haya tardado en resolver el tema y criticó la poca capacidad de la Administración para evitar que se tomen el espacio público.

“Los defensores del patrimonio y del ambiente guardan silencio frente al desastre del parque Nacional. Destruyeron patrimonio, destruyeron árboles, acabaron con el canal, hay invasión de roedores e impidieron el uso del parque a deportistas y vecinos”, dijo.

La alcaldesa Claudia López también se refirió al asunto, pero hizo énfasis en la crisis humanitaria que vivieron los indígenas. “Lo material lo vamos a recuperar en un mes. La vida sagrada es lo primero. Increíble que toque recordarlo. (...) Personalmente iré a acompañar el retorno de los indígenas en dos semanas, porque me comprometí a servir de garante para que esta vez sí les cumplan. Los que creen que toda inconformidad se responde a plomo y bolillo o los que creen que el uso legítimo de la fuerza es un abuso solo son extremos ruidosos”, señaló la mandataria.

Al cierre de esta edición continuaban las labores de recuperación del parque. Aún no se conoce la cifra que costará reparar dicho espacio. Con respecto al regreso a sus territorios, la labor estará a cargo de la Unidad para las Víctimas, entidad que en un plazo de 25 días, a partir de la firma de los acuerdos, coordinará los retornos.

(Lea también: Proyecto Troncal calle 13: en la fase de cumplimiento de requisitos)

Se recogieron 90 toneladas de residuos en el Parque NacionalSe recogieron 90 toneladas de residuos en el Parque Nacional
Foto:

Mauricio Moreno

Vladimir Rodríguez, alto consejero para la Paz, aseguró que el Distrito espera que el Gobierno “garantice las condiciones de seguridad y dignidad para que las comunidades indígenas permanezcan en sus territorios y no se vean obligadas a desplazarse a las ciudades”.

Por su parte, Ati Quigua, quien representa a los indígenas en el cabildo distrital, recalcó que es clave que estas comunidades puedan vivir en paz en sus regiones. “Las garantías de no repetición dependen de la Unidad para las Víctimas en particular y del Estado en general. Por ello, antes de un retorno debe existir un concepto de seguridad que permita tener tranquilidad sobre la situación para las comunidades. Las garantías deben provenir de la Fuerza Pública, el Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas”, manifestó.

Alto costo para la ciudad 

En las cifras más recientes, entregadas el 3 de mayo de este año, la Administración distrital explicó que desde principios de 2020, cuando la crisis empezó, se han invertido más de 9.116 millones de pesos para la atención de esta comunidad en temas de salud, alimentación, educación, cultura y actividades para las mujeres y personas de la tercera edad.

A eso habrá que sumarle lo que costará la recuperación del parque –cuya cuantía aún no ha sido establecida– y el gasto necesario para cumplir el acuerdo firmado con los indígenas, el cual incluye un plan de choque con 61 acciones a cargo de diversas entidades tanto distritales como nacionales.

“En el caso de la Secretaría de Gobierno se han brindado ayudas por más de 270 millones de pesos para atender a los emberás con el servicio de baños, transporte y acompañamiento, las 24 horas, de lunes a domingo, de 43 gestores de diálogo”, explicó la entidad.

Por su parte, la Unidad para las Víctimas ha reportado una inversión cercana a los 2.307 millones de pesos.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias 

-Más de 230 indígenas emberás abandonaron el parque Nacional
​

-‘Mi tío fue abusado y golpeado en la clínica Fray Bartolomé de las Casas’
​

-El río Bogotá vuelve a ser navegable para todos

SB
14 de mayo 2022, 03:01 P. M.
CA
Camilo A. Castillo 14 de mayo 2022, 03:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá eltiempo.com Parque Nacional noticias et contenido libre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
03:18 p. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Lady Tabares
mar 16
'Es un dolor agónico': Lady Tabares, de ‘La vendedora de rosas’, revela su lucha
Paola Turbay
10:37 a. m.
'Nos fue fatal': granizada inundó el apartamento de Paola Turbay

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo