Con el fin de mantener el equilibrio ambiental en el municipio de Tocancipá, el parque Jaime Duque creó una nueva reserva ambiental en 70 hectáreas de sus propios terrenos, los cuales cuentan, desde el 30 de mayo, con el aval de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
La reserva se gestó en el 2010, tras la llegada de industrias a las zonas aledañas del parque, lo que generó preocupación por los efectos que estas podrían tener en el medioambiente del municipio.
“Además de los terrenos construidos, el parque cuenta con un área de 100 hectáreas, que se ubican en la zona industrial de Tocancipá. Y aunque su uso en primera instancia tenía esa vocación, no la íbamos a vender ni tampoco a dedicar a esa actividad”, explicó Rafael Torres, gerente de ese centro de entretenimiento.
Así que tras una serie de discusiones, decidieron que los terrenos debían emplearse para la cultura y el ambiente.
Precisamente, 70 de esas 100 hectáreas se dedicaron para conservación, en donde se tiene previsto construir una sede para la cría y repoblación del cóndor de los Andes, recuperar dos humedales que se ubican en ese terreno y desarrollar allí un aula ambiental.
“Se construirá un complejo que se llama Ecoparque Sabana, el cual permitirá contar la historia natural de la sabana de Bogotá a través de los recursos hídricos que hay en esos predios”, explicó Torres.
Por esta razón, registraron esta zona ante Parques Nacionales Naturales de Colombia para volverla de reserva, y así protegerla de los impactos que pueda generar la industrialización aledaña.
Esta es la segunda zona de protección que implementó el Jaime Duque, luego de que en el 2012 hicieran lo mismo en el cerro Tibitó, en ese municipio.