El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Este antiguo pastal, que servía de botadero de basura, se convirtió en el espacio de recreación de los habitantes de Sierra Morena Segundo Sector, en Ciudad Bolívar.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
En la huerta urbana del parque se sembraron tomate, ají, uchúa, caléndula, sábila, entre otros alimentos.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Las bancas del parque están realizadas en madera Teca. Se convierten en tableros de ajedrez al juntar los dos espaldares del mobiliario.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
La iniciativa de instalar este juego de mesa surgió porque en la comunidad hay un profesor de ajedrez, pero no había espacios para enseñarle a los niños y jóvenes del barrio.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Todas las bancas del parque se convierten en tableros de ajedrez. Hay dos por mesa.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
La llegada de abejas y otros insectos al parque es un indicador ecológico de que el espacio verde se encuentra en buen estado.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
La comunidad fue capacitada en jardinería y mantenimiento del parque, por lo que ellos cuidan de la flora que se sembró en seis jornadas, durante el año pasado.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Hay más de 4.000 plantas de 60 especies distintas sembradas en los Guaduales de la Sierra.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Los Guaduales de la Sierra. Así bautizó la comunidad de Sierra Morena Segundo Sector el parque que recibieron de mano del Jardín Botánico José Celestino Mutis y la Caja de Vivienda Popular.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
El mobiliario del gimnasio también fue creado con madera Deca. Se dotó con pesas comunales, que las personas comparten, y cuyo cuidado está a cargo de una de las vecinas del barrio.
El jardín Botánico de Bogotá y la comunidad del barrio transformaron un pastal que se había vuelto un botadero de basura en un parque agroecológico. Posee una huerta en donde cultivan tomate, ají, entre otros productos, así como un gimnasio, para la recreación.
Hay una tarima para eventos culturales, justo en frente del mural que se contruyó con ideas de los habitantes de Sierra Morena Segundo Sector.